ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE PROFUNDA REFLEXIÓN PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Nota de prensa
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DE PROFUNDA REFLEXIÓN PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

11 de marzo de 2020 - 12:00 a. m.

Por el Día Internacional de la Mujer, 50 madres de familia usuarias s del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Pestalozzi del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), disfrutaron de una tarde de actividades lúdicas con mensajes de empoderamiento y prevención de violencia en las familias.

Se instalaron dos mesas temáticas denominadas: “Mujeres Poderosas” y “Mujer una historia y más”, a fin de involucrar a sus invitadas en juegos que las llevaron a reflexionar, pensar y expresar sus ideas sobre sí mismas y lo que deseaban como mujeres. A partir de ello, las desafiaron a luchar por alcanzar sus sueños.

Así mismo, en un mural con un sugerente título “#Yo pongo las reglas”, la directora del Cedif Pestalozzi, Diana Apolinario Araoz, animó a las mujeres a escribir algunas frases que simbolizaran un plan de vida.

En pocos minutos el mural quedó repleto no solo con palabras multicolores, sino también con deseos y decisiones urgentes de las mujeres invitadas al evento, algunas con sonrisas manifiestas y otras con rostros decididos.

“Me asombraron varias frases que escribieron, entre ellas algunas que no solo hablan del emprendimiento de un negocio, sino de un nuevo estilo de vida, libre de violencia, por ejemplo ‘Yo decido ser feliz’ y ‘Paz en mi Familia’ son las que más recuerdo”, expresó Diana Apolinario muy satisfecha por la acogida que tuvo esta iniciativa.

Finalmente, todas las beneficiarias participaron de la entrega de presentes y abrazaron a las organizadoras, agradeciéndoles por el grato momento conmemorando el Día Internacional de la Mujer.

Los Cedif del MIMP, administrados por el Inabif, brindan servicios especializados para el fortalecimiento de las familias, la promoción de relaciones familiares igualitarias, el desarrollo integral de sus miembros (niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores) y la prevención de violencia en los hogares.

Actualmente el Inabif cuenta con 24 Cedif en todo el país (12 en Lima, en los distritos de: Comas, Independencia, Ancón, Chaclacayo, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador; y 12 en las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ancash, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Tacna, Puno y Madre de Dios).

A enero de 2020, los CEDIF atendieron a una población de 6052 niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y familias usuarias.