MIMP INAUGURA EN LIMA, CENTRO PARA ADOLESCENTES MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA

Nota de prensa
MIMP INAUGURA EN LIMA, CENTRO PARA ADOLESCENTES MUJERES VÍCTIMAS DE TRATA

19 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.

 

Con un mensaje de reflexión para que la sociedad denuncie los casos de menores de edad víctimas de la trata de personas, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro Figueroa, inauguró el Centro de Acogida Residencial Especializado (CAR) Miski Illariy, que significa en quechua Dulce despertar, el mismo que albergará a 20 adolescentes afectadas por el mencionado delito y que se encuentran en estado de desprotección

 

Manifestó que para garantizar los derechos humanos de todas y todos es necesaria la participación de los diferentes niveles de gobierno regional y local, así como de otros aliados, quienes son fundamentales para construir una sociedad sensible.

 

“Declaro inaugurado este Centro de Acogida Residencial Especializado (CAR) Miski Illariy, para darle mayor y mejor posibilidad a las niñas y adolescente víctimas de trata de personas y abrir las puertas para que sean mujeres empoderadas”, dijo la ministra Gloria Montenegro.

 

Indicó el trabajo articulado para la toma de acciones a fin de prevenir la violencia y el fortalecer nuestras familias, y en ese sentido agradeció el apoyo brindado por la Oficina de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para los Países Andinos que, con su ayuda, se vienen implementando los CAR especializados para las adolescentes víctimas de trata de personas.

 

En lo que va del 2020 se inauguró el CAR de Puno y están programados las que se encuentra en el Cusco y Loreto, todos administrados por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - Inabif

 

El CAR Miski Illariy atenderá a 20 menores de edad de 12 a 17 años dándoles atención y acompañamiento psicosocial, educativo, legal, médico, nutricional; asegurando en todo momento la protección de las adolescentes.

 

Del mismo modo brinda terapia de recuperación post-traumática; con el fin de que las adolescentes aprendan habilidades sociales, comunicación asertiva y aumenten su autoestima. Por otro lado, los talleres están dirigidos a la capacitación técnica ocupacional.

 

En esta ceremonia estuvieron presentes, Philippe Vanhuynegem, director de la OIT para los Países Andinos; Jessyca Diaz Valverde, directora ejecutiva (e) del Inabif; y Krishna R. Urs, Embajador de Estados Unidos en el Perú. También acompañaron las y los representantes de la Municipalidad de Cieneguilla, instituciones públicas, empresas privadas y voluntariado.