NIÑAS Y ADOLESCENTES USUARIAS DEL INABIF PARTICIPARON EN FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Nota de prensa






13 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 17 niñas y adolescentes del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Pestalozzi, del Inabif, fueron científicas por un día en la feria que promovió la vocación en ciencia y las sensibilizó sobre los retos que deben enfrentar las mujeres peruanas para desarrollarse en este campo.
El evento organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC); la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Embajada Británica, el BRITÁNICO y el British Council realizó diversas actividades lúdicas para conmemorar este día.
Las niñas y adolescentes que participaron, de 7 a 17 años, disfrutaron al visitar los stands de las instituciones participantes. “Estos eventos permiten fortalecer su espíritu de superación al ver a personas que resaltan en el campo de la ciencia, como son nuestras investigadoras invitadas a la feria, así las menores se sentirán motivadas” resaltó la directora del Cedif Pestalozzi, Diana Apolinario.
En la feria, que se realizó en el parque Juana Alarco de Dammert, del Centro de Lima, las menores de edad tuvieron la oportunidad de dialogar con científicas peruanas y conocer sus proyectos, y cómo benefician a la sociedad. “Me enseñaron un experimento que produce energía y me encantó. La ciencia así parece tan fácil”, dijo una de las asistentes del Cedif Pestalozzi.
También disfrutaron de varios tipos de experimentos de química, física y biología; conocieron sobre microbios y parásitos; pudieron armar pequeños robots y maquetas; así también utilizaron las famosas impresoras 3D; entre otras actividades. “Definitivamente esta feria las motivará, por ser muy dinámica e instructiva”, señaló la directora del Cedif.
La feria contó con la participación de más de doce organizaciones dedicadas a la ciencia, entre ellas: la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), el Planetario Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP); el Centro de Innovación y Emprendimiento de Los Olivos (CIELO) - Municipalidad Distrital de Los Olivos; el capítulo peruano de la Asociación Americana de Química (ACS Perú Chapter), el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (CEPRECYT), el voluntariado STEAM Club de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Fab Lab Perú, Digitoys, Codehunter, voluntariado STEAMERS de la Municipalidad de Lima y el Ministerio del Ambiente.
Finalmente, en la sede principal del MIMP, se realizó una mesa de diálogo con científicas e investigadoras que identificaron acciones con el fin de planificar una agenda de trabajo articulada entre el MIMP y CONCYTEC, con el objetivo de promover y fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación.