ACERCÁNDONOS: ESTRATEGIA DEL MIMP PROMUEVE EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR EN POBLACIONES VULNERABLES

Nota de prensa
ACERCÁNDONOS: ESTRATEGIA DEL MIMP PROMUEVE EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR EN POBLACIONES VULNERABLES

19 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.

Bailes, juegos y tiempo en familia. Así pasaron las más de 300 familias que participaron en la feria informativa y de servicios “Familias fortalecidas, seguras y sin violencia”, organizada por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), y el comité de gestión comunitaria “10 de Octubre” en el distrito de San Juan de Lurigancho, con el fin de promover el fortalecimiento familiar y prevenir la violencia de cada uno de sus integrantes.

Las instituciones públicas y privadas brindaron servicios de prevención y protección en la loza deportiva de la Alameda 10 de octubre, a cientos de familias que llegaron para ser atendidas en los servicios sociales, de salud mental, recreativos y culturales. Se brindó información para prevenir situaciones de violencia en las familias y factores de riesgo asociados a la violencia, como la crianza autoritaria, adicción a las drogas, consumo de alcohol y otros.

Como acto protocolar, las familias invitadas recibieron la bienvenida de la directora de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF), Carla Rojas-Bolivar Borja. Luego empezó la fiesta con presentaciones de danza, música y teatro; demostración de karate y taekwondo de la Sub gerencia de educación, cultura, deporte y juventudes de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho. El evento concluyó con un festejo a cargo de la Asociación Cultural "Onuba".

Acercándonos a las familias

La feria informativa y de servicios “Familias fortalecidas, seguras y sin violencia” se lleva a cabo en el marco de la Estrategia de Fortalecimiento Familiar ACERCÁNDONOS del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Alejandro Sánchez Arteaga del Inabif, cuyo objetivo es fortalecer a las familias (con hijas e hijos menores de 18 años) en situación de vulnerabilidad, a fin de prevenir la violencia en cada uno de sus integrantes y en su comunidad; reforzar las funciones familiares de afecto, formación, socialización, cuidado y seguridad económica; y promover relaciones familiares igualitarias, inclusivas y respetuosas.

Tiene como meta la atención de 2,755 familias, a través de la implementación de 12 intervenciones dirigidas a gobiernos locales, comunidades y familias. En el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), interviene en los asentamientos humanos "Huáscar", "4 Suyos" y "10 de Octubre", considerados zonas vulnerables.

Actualmente, en las tres zonas de intervención, el equipo profesional del Inabif ha identificado 145 familias en riesgo de violencia, que están siendo registradas casa por casa para ser parte de la Estrategia Acercándonos. A dichas familias se les brindará orientación y consejería familiar, participarán en escuelas para familias, y sus integrantes adolescentes participarán en grupos de pares.