MIMP: CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTÁN PREPARADOS EN CASO DE SISMO

Nota de prensa
MIMP: CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ESTÁN PREPARADOS EN CASO DE SISMO

15 de agosto de 2019 - 12:00 a. m.


Especialistas del Inabif participaron de Simulacro Nacional de Sismos 2019

 

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Gloria Montenegro, hizo un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia ante posibles desastres naturales como los sismos o tsunamis, y presten mayor atención hacia las personas con discapacidad.

“Toda la población debe participar, es cuidar tu vida, es prevenir y es generar aliados, que todos en el hogar, las escuelas, en las instituciones tengan las medidas preventivas como un modelo a seguir, de tal manera que cuando pudiera haber un sismo, vamos a tener más facilidades para solucionar los problemas, igual para quienes estamos apoyando”, señaló.

La titular del MIMP participó en el simulacro que se realizó en el Centro de Acogida Residencial (CAR) “Matilde Pérez Palacio Carranza” del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familia (Inabif), que brinda atención integral a niñas, niños y adolescentes de seis a 17 de años edad que padecen problemas neurológicos y multidiscapacidad con alto riesgo de morbimortalidad.

La población del CAR Matilde Pérez, al sonido de la alarma, fue evacuada en orden a las zonas de seguridad y auxiliada por el equipo de especialistas que están a cargo de su atención diaria.“En este CAR tenemos niñas, niños y adolescentes que tienen discapacidad severa, por lo tanto el traslado y movilidad es sumamente delicada. Si esto sucediera en la noche, los locales tienen que tener toda la seguridad del caso para que no se muevan, por los riesgos que puedan correr”, indicó.

Este simulacro se realizó en simultáneo en los 51 Centros de Acogida Residencial (CAR) del Inabif, de los cuales 40 atienden a niños, niñas, adolescentes, seis a personas con discapacidad y cinco a personas adultas mayores; así como en los 24 Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) del Inabif del MIMP.

Cada uno de los CAR del Inabif está provisto de mochilas de emergencia que contienen botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas, frazadas, alimentos no perecibles, entre otros artículos. Las tutoras fueron las encargadas de llevar a la mano las mochilas.

El simulacro organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) tiene la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante emergencias y desastres. Se realizó a las tres de la tarde y recreó un sismo de magnitud 8.5 y tsunami en el litoral peruano, además de multipeligro (combinación de dos o más factores de amenaza) al interior del país.