MIMP: ADULTAS MAYORES QUECHUABLANTES RECIBEN DNI POR PRIMERA VEZ

Nota de prensa
MIMP: ADULTAS MAYORES QUECHUABLANTES RECIBEN DNI POR PRIMERA VEZ

28 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

Son residentes del Inabif y forman parte de las personas adultas mayores que recuperan su identidad gracias al trabajo articulado con Reniec

Por primera vez, dos personas adultas mayores (PAM) quechuahablantes residentes del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), recibirán su Documento Nacional de Identidad (DNI), gracias a un trabajo articulado con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec). Ello les permitirá ejercer sus derechos fundamentales ciudadanos.

Se trata de Paula Farfán Miranda, nacida en 1930 en Santa Ana, La Convención (Cusco), quien fue encontrada el año pasado deambulando en la zona de Huaycán, distrito de Ate. Al no contar con familiares fue ingresada al Centro de Atención Residencial (CAR) Cieneguilla, en octubre de 2018. Ella solo habla quechua y tiene 88 años de edad.

Por su parte, Diana Carolina Rosales Córdova (62 años), también quechuahablante, fue hallada en las calles del distrito de Ventanilla y llevada al CAR en octubre de 2017 al no contar con familiares. Desde su ingresó, a pesar que no hablar castellano, logró comunicarse con el equipo técnico del CAR, logrando así su participación en los talleres de dibujo y pintura que forman parte de las actividades que lleva a cabo en Inabif - MIMP para fortalecer habilidades físicas y cognitivas en las personas adultas mayores.

Como ellas, otras cinco personas adultas mayores que alberga el Inabif del MIMP, dejaron de ser NN y recuperaron su identidad Con la entrega de los DNI ellas y ellos tendrán acceso a un seguro de salud y a otros derechos ciudadanos que permitirán mejorar su calidad de vida. En el grupo de PAM se encuentra Ramón Acosta (60) quien proviene de Ongoy - Chincheros (Apurímac), una de las zonas más pobres de nuestro país, quien fue encontrado en la comisaría de Palomino en Cercado de Lima en estado de abandono.

La entrega de los DNI se realizó en una emotiva ceremonia con la presencia de la Directora Ejecutiva del Inabif, Fanny Montellanos; y el Gerente de Registro Itinerante y Restitución de la Identidad del RENIEC, Carlos Reyna Izaguirre. La directora Montellanos señaló que este logro demuestra la importancia de la articulación intersectorial en el Estado.



DATOS

·         El MIMP, a través del INABIF, atiende a PAM en desprotección familiar y riesgo social en cuatro Centros de Atención Residencial (CAR), donde las PAM reciben atención integral (vivienda, alimentación, salud, recreación) y un Centro de Atención de Noche (CAN), donde reciben hospedaje nocturno, desayuno y cena.

·         En los CAR y CAN se han atendido, al mes de mayo de 2019 (acumulado), a un total de 340 personas adultas mayores en desprotección familiar.

·         Entre los años 2017 y 2018, el MIMP ha restituido el derecho de identidad de 26 personas adultas mayores residentes en CAR del Inabif, que ingresaron como NN.