MIMP: CAR GRACIA DEL INABIF CELEBRÓ QUINTO ANIVERSARIO DE CREACIÓN
Nota de prensa






30 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
Adolescentes que fueron víctimas de trata reciben oportunidades de desarrollo y reinserción en la sociedad y sus familias
Con diversas actividades, el Centro de Acogida Residencial (CAR) Gracia del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) celebró este mes su quinto año de creación. La celebración contó con la participación de las residentes, quienes demostraron sus dotes artísticas en baile, canto y actuación, despertando la admiración de la concurrencia. Asimismo, se pudo apreciar los trabajos de manualidades que ellas realizan en los talleres productivos del CAR, como cartucheras, muñecas, cajas, tapetes, entre otros productos.
Como parte del programa, también hubo una charla sobre “La intervención policial frente a los nuevos cambios del delito de Trata de Personas”, a cargo del brigadier PNP Nicolás Arroyo.
La directora del CAR Gracia, Lic. María Elena Bazán destacó los avances de las residentes, quienes siguen estudios en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y en diversos Centros Técnicos Productivos. Agradeció por las muestras de afecto de las personas e instituciones que siempre colaboran con las adolescentes y aseguró que los logros son gracias al trabajo en conjunto que se realiza.
Las adolescentes de este CAR reciben atención en salud, alimentación, educación, vivienda, y sobretodo apoyo emocional que necesitan para que superen los efectos negativos de la problemática que han sufrido, para que puedan desarrollar una vida como cualquier persona de su edad.
El CAR Gracia atiende en la actualidad a 23 adolescentes de 13 a 17 años, peruanas y de otras nacionalidades, que fueron víctimas de trata de personas. Desde su creación, ha atendido a 111 residentes de diferentes regiones del país y de Ecuador, Colombia, Haití y Venezuela, brindándoles talleres de capacitación, terapias ocupacionales, orientación psicológica y social.
En esta ceremonia estuvieron presentes la Directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA) de Inabif, Lic. Mabel Herrera Castañeda, la fiscal Rosario López, representantes de la Municipalidad distrital, voluntarias de AVINABIF, representantes de la ONG CHS, así como profesionales de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú.