2,000 MIL FAMILIAS SE VERÁN FORTALECIDAS CON NUEVA ETAPA DE ESTRATEGIA “ACERCÁNDONOS” DEL INABIF
Nota de prensa







23 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
2,000 mil familias en situación de vulnerabilidad, con hijos menores de 18 años, se verán favorecidas con la nueva etapa de la estrategia “Acercándonos” del Inabif, que tiene como objetivo fortalecer a éstas en funciones de cuidado, afecto, formación, socialización y seguridad económica, y en sus relaciones como mecanismo de prevención de la violencia familiar y en la comunidad.
Para el efecto, se capacitó en el programa de sensibilización e información “Fortaleciendo familias prevenimos la violencia” a 84 profesionales entre psicólogos, trabajadores sociales, abogadas y educadores, así como a directores de 5 CEDIF de Lima Metropolitana ubicados en San Juan de Lurigancho, Ancón, Comas, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo; y uno en Cajamarca, quienes formarán parte de la nueva etapa de la estrategia de “Acercándonos”.
El programa en mención se desarrolló del 09 hasta el 24 de octubre y sirvió para concienciar al nuevo equipo técnico respecto a diferentes temáticas.
Para el logro de los objetivos se ha contemplado que cada zona cuente con un equipo de 5 especialistas en Promoción Familiar (EPF), 1 Coordinador y 5 Promotores Comunales Familiares (PCF), es decir, un total de 70 EPF y 14 coordinadores, que implementarán un conjunto de intervenciones dirigidas a tres tipos de actores: Estado, Comunidad y Familias.
El evento fue clausurado por la viceministra de Poblaciones Vulnerables del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Cecilia Esther Aldave Ruíz. “Saludos a este gran equipo que va a implementar esta gran estrategia Acercándonos y que forma parte de los brazos del MIMP y del Inabif para promover y trabajar por la prevención de la violencia”, aseguró.
Indicó que se está enfrentando situaciones muy difíciles de violencia extrema que se expresa a través del feminicidio, por lo cual “el trabajo que ustedes tienen es importante ya que van trabajar con familias donde debe procurarse que sus relaciones sean igualitarias, donde el trabajo sea compartido entre hombres y mujeres, donde haya un respeto de la diferencia y la valoración de esa diferencia y cuando la discapacidad o el sexo no sea una forma de exclusión de parte de sus miembros”.
“Son 84 personas profesionales que van a salir al campo, a trabajar a través de los Cedif, y que van a llegar a las familias, a sus corazones, para ver cómo se trabajan esas relaciones igualitarias. Esperamos que a diciembre podamos decir: tarea cumplida, hemos logrado el 100 por ciento de nuestros objetivos. El encargo que ustedes tienes es enorme y confiamos en ustedes. El trabajo es casa por casa, familia por familia, es la única forma de combatir y erradicar la violencia”, manifestó.
La ceremonia de clausura comprendió la puesta en escena de dos piezas teatrales. La primera estuvo referida a “Factores de riesgo de violencias en las familias” mientras que la segunda a “Intervenciones para el fortalecimiento de las familias como prevención de la violencia”, ambas a cargo del grupo de Teatro de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. Las representaciones graficaron situaciones de riesgo de violencia en las familias y parte de su cotidianeidad que serán atendidas.
En la actividad, acompañaron a la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP la Directora Ejecutiva del Inabif, Fanny Montellanos Carbajal; la Superintendente Adjunta de Derechos en representación de SUSALUD, Silvia Cáceres; la responsable de articulación de la Dirección General de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, Rosario Dongo, y la representante de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el ámbito rural del MInedu, Katherine Zegarra.
Finalmente, las autoridades hicieron un recorrido por la exposición fotográfica montada al respecto que graficó los resultados a los que se aspira llegar con las intervenciones que se realizarán en beneficio de las familias en situación de vulnerabilidad.