FAMILIAS USUARIAS DEL SERVICIO DE EDUCADORES DE CALLE DISFRUTARON DE JORNADA DOMINICAL DE INTEGRACIÓN FAMILIAR
Nota de prensa








22 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
A fin de promover el significado de la familia y restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de calle, con perfiles de trabajo infantil, mendicidad, vida en calle y explotación sexual, Inabif, en coordinación con la Dirección de la Familia y la Comunidad del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), organizó la actividad dominical “Disfrutando Juntos en Familia”, que se celebró en el marco de la celebración por el Día de la Familia.
El evento destacó la importancia de compartir actividades y espacios comunes en familia a fin de generar entre sus miembros entendimiento, respeto y convivencia libre de violencia. Participaron niñas, niños y adolescentes (NNA), con sus familias, usuarias del servicio de Educadores de Calle del Inabif.
La familia es el principal espacio de socialización y brinda protección y cariño, enseñando reglas y normas de comportamiento que permite una vida saludable en un clima de buen trato. La Dirección de la Familia y la Comunidad del MIMP, a través de un stand, repartió y entregó publicaciones y materiales sobre la familia.
Actividad
Cerca de mil familias usuarias del Servicio de Educadores de Calle participaron de la actividad. Desde las 08:00 horas, NNA con sus padres o apoderados se hicieron presentes en el Centro de Esparcimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Cercado de Lima), provenientes de los distritos de Puente Piedra, Comas, Independencia, Ventanilla, Rímac, Santa Anita, Ate, Lima Cercado, La Victoria, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Miguel y San Isidro, entre otros, para participar en los juegos y actividades lúdicas organizadas al respecto.
En simultáneo, se desarrolló la Gymkana (juegos de competencia tradicionales como carrera de encostalados, cuchara y limón, pasar la liga, mata gente, kiwi); juegos libres (saltar la soga, pelotas saltarinas, juego de la liga y ula ula); ludos y mundos gigantes; espacio de pintura (para que niños, niñas y adolescentes dibujen y pinten en compañía de su familia); cometas; fútbol mixto; colectivo clown (actividades de animación socio cultural como cuenta cuentos, títeres, burbujas gigantes), y la Escuela de Danzas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(UNMSM), música y danza comunitaria, con participación de cajoneros y sicuris .
En el estrado principal, la actividad se inició con el show musical “Las Politas” de la Policía Nacional del Perú (PNP). Posteriormente, se realizó una presentación teatral basada en la película “Coco”, historia animada que muestra la importancia del valor de la familia; y se concluyó con un Aerotón familiar y Fitness Baila y Vibra, práctica de ejercicios aeróbicos en forma masiva y continuada, que generó gran entusiasmo entre los asistentes.
Cabe indicar que el juego constituye un elemento básico y necesario en la vida y desarrollo de un niño ya que los mantiene activos para crecer y desarrollar sus capacidades, así como ayudarlos en su aprendizaje y desarrollo integral.
“El juego infantil es fundamental para la cohesión familiar. Jugar para el niño es vivir, es un derecho de la infancia reconocido por la ONU desde 1959. Investigaciones en el campo de la pediatría y psicología Infantil avalan la importancia del juego para los niños. Mientras el niño juega explora la realidad. De allí la razón de esta actividad”, dijo la Directora de USPNNA, Mabel Herrera Castañeda.