INABIF TRABAJA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LOS ADULTOS MAYORES
Nota de prensa




15 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
Hoy, 15 de junio, en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, el Inabif exhortó a las familias peruanas a cumplir con su responsabilidad de velar por la protección de las personas adultas mayores (PAM) que, en muchos casos, debido a su situación de salud, no pueden valerse por sí mismas. Esta fecha fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de que en todo el mundo se exprese la oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.
Como parte de su trabajo en favor de las poblaciones más vulnerables, el Inabif atiende actualmente a un total de 298 personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad y riesgo social en cuatro Centros de Atención Residencial (CAR), 185 son hombres y 113 mujeres. Allí reciben alimentación, vestimenta, alojamiento permanente, actividades recreativas, religiosas, soporte psicológico, social, nutricional y de salud.
El Inabif cuenta también con un Centro de atención de Noche, donde se brinda alojamiento nocturno temporal a las PAM autovalentes, así como atenciones básicas de salud.
La vejez es una etapa de la vida muy vulnerable y existe un problema muy serio como es el maltrato a los ancianos que puede adoptar diversas formas como: físico, sexual, psíquico, emocional o económico. Puede además ser el resultado de la negligencia y el abandono, sea esta intencional o no.
El Inabif busca restituir el derecho de las PAM a vivir en familia, para ello trabaja en campañas de sensibilización en alianza con otras instituciones, buscando además erradicar estereotipos negativos relacionados con el envejecimiento y promoviendo el concepto de envejecer saludable y activamente, así como mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, haciendo realidad la inclusión social y familiar de todas ellas.
Debido al aumento en la esperanza de vida, el porcentaje de la población mundial mayor de 60 años va en aumento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la PAM bordearía los 2000 millones para el 2050 en todo el mundo.
En el Perú, de acuerdo al INEI, en el 2017, la población mayor de 60 años llegaba a los 3 millones 229 mil 876. Se estima que para el 2020 la población total adulta mayor será de 3 millones 593 mil 054.