PSICÓLOGOS DE INABIF SE CAPACITAN EN TEMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR
Nota de prensa






4 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
En el marco del Día del Psicólogo, que se celebra cada 30 de abril, la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF) del Inabif, organizó la jornada de capacitación “Intervención psicológica en casos de Violencia Familiar”, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los psicólogos en temas relacionados con la intervención de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social.
Inauguró el evento la Directora Ejecutiva del Inabif, Fanny Esther Montellanos Carbajal, quien reconoció el trabajo, la entrega y el esfuerzo de los psicólogos de la institución que desde los diferentes ámbitos de intervención contribuyen al fortalecimiento familiar. La funcionaria felicitó la organización del evento ya que “la violencia familiar viene afectando a gran parte de la población peruana”. Asimismo reconoció el trabajo que realizan los psicólogos y los trabajadores de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), del Servicio Acercándonos y de Inabif en Acción.
Las ponencias estuvieron a cargo del psicólogo Raúl Alberto Romaní Puma, Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal, y María Elena Iglesias López, psicóloga del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones (CESIP).
La presentación de Romaní Puma fue sobre “Violencia en Relaciones de Pareja: Análisis y pautas de Intervención”, al respecto señaló que la violencia familiar es una de las manifestaciones de violencia de género, y que se desarrolla en el espacio doméstico, concepto que no alude exclusivamente a la casa o el hogar. “Este tipo de violencia no se limita a las cuatro paredes del hogar, sino que también puede suscitarse en el centro laboral o centro de estudios, en locales o en la vía pública”, aseveró.
La ponencia de María Elena Iglesias López giró en torno a la “Estrategia de Intervención en casos de violencia en niños, niñas y adolescentes”. Indicó que de acuerdo al especialista Jorge Barudy, el buen trato infantil es el resultado de un proceso complejo determinado por la interacción de diferentes niveles correspondientes a la vida de las personas.
“El buen trato es más que la suma de los esfuerzos individuales de los padres y de los miembros de una familia, es sobre todo la consecuencia de los esfuerzos y recursos coordinados que una comunidad pone al servicio del desarrollo integral de todos sus niños y niñas”, expresó el especialista.
Para cerrar el evento se presentó la obra teatral “Ella Lucha”, a cargo de la agrupación cultural “Kilombo”, que plantea que las mujeres deben vivir libres de violencia y participar plenamente como ciudadanas independientes en el devenir del país ejerciendo sus derechos.
Clausuró la jornada de capacitación la directora de UDIF, Ana Maria Vargas Debernardi, quien señalo que la violencia doméstica tiene graves consecuencias sociales, económicas y emocionales, y afecta el bienestar de las personas y familias así como dificulta el normal desarrollo de los pueblos.