INABIF ORGANIZÓ CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
Nota de prensa








23 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
“No hay nada más práctico que una buena teoría” aseveró la Directora Ejecutiva del INABIF, programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Yolanda Falcón Lizaraso, durante su discurso de inauguración de la conferencia magistral: “El rol de la mujer en la familia y la sociedad”, organizado por la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF) de la institución.
Fue al referirse a los ponentes que tomaron parte del evento en mención, todos procedentes de distintas universidades del país con las cuales se tienen alianzas de cooperación interinstitucional.
“Me encanta saber que el Día de la Mujer se sigue conmemorando para revisar el rol de la mujer en la sociedad y sobretodo con académicos destacados”, sostuvo.
La conferencia magistral tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los profesionales de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) de Lima sobre la importancia del rol de la mujer en los diversos aspectos de la vida cotidiana y estuvo dirigido al equipo técnico, psicólogos y trabajadores sociales de UDIF y a dirigentes y cooperadoras de la comunidad en general.
Participaron en el evento Fernando Sulca Castillo, de la Universidad Privada del Norte, con su presentación “Empoderamiento de la Mujer en la Actualidad”, y Carmen Flores Sánchez, docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Federico Villarreal con su exposición "Evolución del Rol de la Mujer en la Sociedad Peruana".
Asimismo, Jorge García Escobar, director de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la ponencia “Desafíos Actuales para la Igualdad de Oportunidades y Derechos hacia las Mujeres".
Sulca Castillo indicó que lo más destacable del empoderamiento de la mujer no es tener el manejo y dominio absoluto sobre las circunstancias que las rodean y tampoco controlar los recursos materiales y/o financieros que posean, sino tener el conocimiento de cómo acceder a ellos.
“También de cómo usarlos y poder tener la competencia para incidir o influenciar sobre éstos y las personas, para así controlar la dinámica de los procesos en los que están envueltas las mujeres”, estimó.
Clausuró el evento la Directora de la UDIF, Ana Vargas Debernardi, quien agradeció a los ponentes y afirmó que eventos similares se celebrarán próximamente.
Cabe indicar que los CEDIF son espacios donde se brindan diversos servicios orientados al desarrollo integral de las niñas, niños, adultos y adultos mayores, procedentes de familias en situación de riesgo y vulnerabilidad, a través de actividades preventivo-promocionales, que buscan el desarrollo de sus capacidades y habilidades, el fortalecimiento de las familias y la promoción de relaciones familiares saludables.
Actualmente, INABIF cuenta con un total de 24 CEDIF, 12 en Lima y 12 en provincias.