INABIF ORGANIZA TALLER DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE TRATA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Nota de prensa






14 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
“Este es un evento de conciencia ya que es un tema delicado como es la trata de personas. Hay que analizarlo para evitar que esta lacra se repita, sobre todo cuando tenemos diversas herramientas desde la sociedad civil y el Estado”, expresó la Directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF), del INABIF, programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Vargas Debernardi, quien inauguró en nombre de la Directora Ejecutiva de la institución, Yolanda Carolina Falcón Lizaraso, el taller de Prevención y Detección de Situaciones de Trata de Niñas, Niños y Adolescentes.
El evento tiene por objetivo capacitar al equipo técnico de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), equipo técnico de INABIF en Acción y al personal de UDIF,
Se desarrollará por dos días (miércoles 14 y viernes 16 de marzo) en el auditórium de la sede central del INABIF, y es organizado por la UDIF en coordinación con la Dirección General del Niño, Niña y Adolescentes del MIMP.
La metodología del taller es totalmente participativo y se realizarán trabajos grupales, plenarias, juego de roles y análisis de casos. Asimismo se aplicará una prueba de entrada y salida a los participantes.
El Estado Peruano reconoce que la trata de personas es un delito que debe enfrentarse de manera inmediata, articulada e intersectorial, por lo que deben sumarse los esfuerzos de instituciones públicas y privadas, de la sociedad y de las agencias de cooperación internacional.
En este contexto el MIMP, como organismo rector, promotor y articulador de políticas, planes y programas sociales nacionales respecto a la mujer y el desarrollo social, niñez y familia, cuenta con diversos planes nacionales de acción que buscan proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como su indemnidad sexual, y los derechos de la mujer, grupos considerados especialmente vulnerables para la trata de personas.
Con la participación de alrededor de 50 especialistas de INABIF, la primera jornada de trabajo abordó el tema de la “Protección de la Infancia y la Adolescencia desde la perspectiva de interés Superior del Niño” y se generó la dinámica en grupo: Interés Superior del Niño.
Asimismo, se escuchó la exposición “Trata de personas menores de edad: factores de vulnerabilidad y consecuencias del delito”, y se trabajó de manera grupal el ítem “Identificación de casos”.
Para el viernes 16 próximo, se tiene previsto desarrollar las exposiciones “Prevención de trata de personas”, “Trabajo con familias para integración de Niñas, Niños y Adolescentes afectados por la trata de personas”, y analizar los alcances del decreto legislativo Ley 1297, Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y su Reglamento aplicado a situaciones de trata de personas.
Cabe indicar que los CEDIF) son espacios donde se brindan servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias, y se realizan actividades de integración, capacitación y consejería familiar, estimulación temprana, refuerzo escolar, talleres de habilidades sociales, biohuertos, y formación ocupacional.
Actualmente, INABIF cuenta con un total de 24 CEDIF, 12 en Lima y 12 en provincias.