INABIF PRESENTÓ LOGROS DE PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES
Nota de prensa






28 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
“Con creatividad, energía y entusiasmo, los adolescentes pueden cambiar el mundo de forma impresionante. Tengo la confianza de que estos adolescentes líderes mejorarán su comunidad y al país”. Así lo manifestó la Directora Ejecutiva del INABIF, Paola Gonzáles Bernal, durante la clausura de la presentación de logros del “Proyecto de Desarrollo de la Responsabilidad Social para prevenir conductas de riesgo con adolescentes”.
El Proyecto de Responsabilidad Social surge por iniciativa del CEDIF Pestalozzi en el año 2012. Su directora, Diana Apolinario indicó que cuenta con cuatro fases de intervención (Formación Personal del Adolescente, Desarrollo de la Responsabilidad Social, Desarrollo de un Proyecto de Vida y Ejecución del Proyecto de Vida). Apolinario informó que entre los logros del proyecto destaca la participación de 124 adolescentes que realizaron actividades en beneficio de su comunidad, atendiendo a un total de 2216 niños, niñas y padres de familia en los diferentes talleres y ferias interactivas. Precisó que el 82.4% de los adolescentes participantes se encuentran libres de conductas de riesgo y el 94.1% muestra elevada disposición para desarrollar actividades de responsabilidad social.
Otros logros se refieren al fortalecimiento de los factores protectores y a la promoción del liderazgo positivo, el pensamiento reflexivo y el fortalecimiento de valores en los adolescentes participantes. El proyecto ha permitido desarrollar y fortalecer un trabajo de red con las instituciones educativas aledañas, centros de salud, comisaría y otros aliados estratégicos.
Como parte del programa, 20 entusiastas adolescentes del CEDIF Pestalozzi beneficiarios del proyecto presentaron un festejo norteño acompañado con cajón, y el hip hop "La historia de Juanito", que fueron aplaudidos de manera prolongada por los asistentes.
La Directora Ejecutiva del INABIF, Paola Gonzáles Bernal, agradeció el apoyo que brindan al proyecto el Mayor PNP Redy Perales Perales, Comisario de Conde de la Vega, y de la Dra. Rocío Jiménez Camaná, médico jefe del Centro de Salud Conde de la Vega, quienes asistieron a la presentación de los logros del proyecto.
Desde el 2015, todos los equipos técnicos de los 23 CEDIF a nivel nacional vienen implementando el mencionado proyecto, según informó Ana Vargas, Directora de la Unidad de Desarrollo Integral de la Familia (UDIF) del INABIF. Vargas señaló que cada CEDIF cuenta con su propio tema de intervención de acuerdo al contexto y los problemas de su comunidad. Los adolescentes realizan su árbol de problemas y su árbol de soluciones, esto con la finalidad de elegir el tema a tratar.
Los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) dependen de la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF) del INABIF, brindan servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros.