BENEFICIARIOS DEL INABIF RECIBIERON ORIENTACIÓN VOCACIONAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO

Nota de prensa
BENEFICIARIOS DEL INABIF RECIBIERON ORIENTACIÓN VOCACIONAL DEL MINISTERIO DE TRABAJO

26 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

Más de 200 adolescentes  en estado de vulnerabilidad de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) del INABIF recibieron una charla de orientación vocacional a cargo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Reunidos en las instalaciones del CEDIF Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores, los profesionales del MTPE orientaron  a los jóvenes, de entre 13 y  20 años de edad, a descubrir su vocación. Respondieron sus dudas e inquietudes. Una jornada similar se desarrolló en el CEDIF Tahuantinsuyo.

Las charlas de vocación se cumplieron en tres etapas e incluyeron temas vinculados a la decisión vocacional, situación del mercado de trabajo y proyecto de vida, para permitir la reflexión de los jóvenes.

Asimismo, se evaluaron  las habilidades, estilos personales  preferencias ocupacionales y potencial empresarial a través de pruebas psicológicas, y se realizaron informes vocacionales, charlas de oferta formativa, fuentes de información y revisión de proyectos de vida.

Jefferson Matías Calderón, de 16 años, usuario del CEDIF Pamplona Alta, destacó la iniciativa del INABIF de preocuparse por el futuro de sus usuarios.

“El día de hoy  nos hicieron  una prueba para conocer nuestra aptitudes y destrezas para elegir una buena carrera profesional. Pero yo tengo claro lo que deseo estudiar, elegí la carrera de Ingeniería de Sistemas. Esta pasión me nace gracias al CEDIF donde llevo un curso de computación”,  manifestó.

Los CEDIF son espacios donde se brindan servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones familiares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros.

En los CEDIF se realizan actividades de integración, capacitación y consejería familiar, estimulación temprana, refuerzo escolar, talleres de habilidades sociales, biohuertos y formación ocupacional como cuidado diurno (niños y niñas de 6 meses a 11 años); promoción del adolescente (12 a 17 años); Club del Adulto Mayor (60 a más años); talleres de capacitación ocupacional; consejería familiar; escuela para padres y comedor transitorio.