INABIF ORGANIZA TALLER CON PARTICIPACION DE EXPERTO DE ASOCIACION INTERNACIONAL VOCES PARA LATINOAMÉERICA

Nota de prensa
INABIF ORGANIZA TALLER CON PARTICIPACION DE EXPERTO DE ASOCIACION INTERNACIONAL VOCES PARA LATINOAMÉERICA

7 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

El INABIF, a través de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA) organizó un Taller de Asistencia Técnica dirigido a 130 técnicos y profesionales de los Centros de Atención Residencial (CAR), Acogimiento Familiar y Educadores de Calle, con el objetivo de desarrollar aprendizajes que contribuyan con el trabajo que desarrollamos en favor de los menores de edad que atendemos.

El evento tuvo como expositor al educador social y experto en drogodependencia, José Álvarez Blanco, presidente de la Asociación de Cooperación Internacional Voces para Latinoamérica, institución que promueve programas para el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo social. El especialista sostuvo que no solo es importante abordar el tema normativo, sino que es fundamental mejorar las relaciones y afectos entre los compañeros de trabajo, ya que eso se proyecta y transmite a las niñas, niños y adolescentes con los que interactuamos al desarrollar nuestra labor.

Entre los temas que Álvarez Blanco abordó están “El ser humano como ser holístico e integral”, “El acompañamiento educativo terapéutico”, “El apego y la relación en el acompañamiento”, y “La reinserción social- familiar holística e integral”. El ponente mencionó que el tratamiento hacia las niñas, niños y adolescentes vulnerables debe contar con procesos de individualización u holísticos, y abordar procesos que permitan romper cadenas para que no se repitan abusos y maltratos.

La Asociación de Cooperación Internacional Voces para Latinoamérica es una entidad sin fines de lucro, con sede en Valladolid (España), sensible a los problemas de exclusión y marginación social. Pone especial atención a las consecuencias y problemáticas que afectan a las niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección y con vida en calle. En América Latina cuenta con proyectos de trabajo en cinco países, el Perú es uno de ellos.

“Estos tres días de trabajo nos han permitido adquirir nuevas herramientas para mejorar la labor cotidiana de los servicios que prestamos. Es muy importante considerar y reflexionar sobre la manera de relacionarnos con nuestros residentes. Agradezco a José Álvarez Blanco por compartir sus  valiosos conocimientos y experiencia con las poblaciones más vulnerables”, manifestó la Directora de la USPNNA, Yolanda Erazo Flores, durante la clausura del taller.

La Jornada de capacitación se realizó del 31 de enero al 02 de febrero en el auditorio del INABIF.

Cabe señalar que la USPNNA centra su intervención en la protección y promoción de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad, quienes, por no contar con cuidado de sus padres, estar en riesgo y/o abandono social, requieren de medidas de protección para garantizar sus derechos.