INABIF RENOVÓ EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA SUS SEDES DE LIMA Y PROVINCIAS
Nota de prensa




29 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
A fin de brindar las herramientas digitales necesarias para una mayor eficiencia y competitividad, el INABIF renovó su parque de equipos informáticos con un total de 289 computadoras que permitirán conseguir una optimización de la infraestructura digital de la institución.
En una sencilla ceremonia, se hizo entrega de las computadoras a los responsables de cada área. Esta renovación de equipos es la mayor de los últimos siete años en INABIF.
Para el Área Administrativa de la sede central se entregaron 66 equipos, distribuidos de la siguiente manera: para la Unidad de Desarrollo Integral de las Familias (UDIF) se han destinado 62 computadoras (CEDIF en Lima: 24, CEDIF en provincias: 24, y Dirección de la sede central: 14), mientras que para la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA) le corresponden 100 (CAR en Lima: 26, CAR en provincia 54 y Dirección de la sede central: 20).
Asimismo, para la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM) se destinaron 14 computadoras (CAR en Lima: 6, Dirección sede central: 8); y para la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) 18 equipos (CAR en Lima: 10 y Dirección sede central: 8).
También, se han adquirido 29 equipos para Proyectos de Inversión: 20 le correspondieron para el CAR Santa Rosa y servirán para la implementación de un Taller de Cómputo; 5 se enviaron para el CAR Divino Jesús y 2 para el CEDIF Magdalena Robles Canales en Ica, en los dos últimos se utilizarán en labores administrativas.
Cabe indicar que INABIF tiene 4 unidades de línea: USPNNA, UDIF, USPPD y
USPPAM, cada una de ellas tienen a su cargo Centros de Atención Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).
En resumen, son 66 equipos informáticos destinados para centros de servicios de Lima, 78 para centros de servicios de provincia, 116 para la sede central y 29 equipos para Proyectos de Inversión.
De este modo, la institución podrá trabajar con un mejor software, permitirá reducir la tasa de incidencias y problemas por ordenadores lentos y la paralización de actividades, ser más competitivos y menos vulnerable a los ciberataques.