TRABAJADORES DEL INABIF PARTICIPARON EN TALLER ORGANIZADO POR CENTRO ANN SULLIVAN

Nota de prensa
TRABAJADORES DEL INABIF PARTICIPARON EN TALLER ORGANIZADO POR CENTRO ANN SULLIVAN

23 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.


“El ABC de cómo educar a personas con habilidades diferentes” fue el taller que organizó el Centro Ann Sullivan del Perú con el apoyo del INABIF dirigido para el personal de los Centros de Atención Residencial (CAR) a fin de que cuenten con mayores herramientas para el tratamiento de la persona con habilidades diferentes.

 El taller estuvo dirigido a los directores de CAR, coordinadores, personal de atención y apoyo de la institución.

La Directora Ejecutiva del INABIF, Paola Gonzáles Bernal, agradeció al Centro Ann Sullivan por el apoyo y manifestó que con este evento se busca iniciar el cambio en actitud y expectativas respecto a los niños de los CAR.

“Lo que se persigue es enfatizar la importancia de la participación activa del personal de los hogares de INABIF en el tratamiento de la persona con habilidades diferentes para que se conviertan en los mejores maestros para ellos, trabajando en equipo”, aseveró.

“Este curso está hecho a medida para las directores, cuidadoras y personal asistencial del INABIF, y les permitirá generar un ambiente de comprensión, focalizando las habilidades potenciales de los residentes del CAR en vez de sus dificultades”, estimó la titular del INABIF.

Durante el evento, se indicó que para orientar a todas las personas que entran en contacto con personas con habilidades diferentes, el Centro Ann Sullivan Perú ha creado y utiliza la frase “personas con habilidades diferentes”,  en vez de los términos “discapacitado, deficiente, incapacitado, limitado, disfuncional, minusválido, etc.”.

Se precisó que deben centrarse en las habilidades que todas las personas tienen antes que en sus limitaciones, y se agregó que con el término “personas con habilidades diferentes” se refiere a todas aquellas con deficiencias cognitivas, físicas y/o sensoriales tales como las personas con autismo, síndrome de Down, parálisis cerebral, con sordera, con ceguera, con limitaciones físicas, entre otros.

El Taller estuvo dirigido a 200 trabajadores distribuidos en 2 grupos de 100 personas, con 11 horas académicas en horario matutino en la sede central del Centro Ann Sullivan.

 Entre otros temas, se abordaron las temáticas de “Trátame como a cualquier otra persona”; “¿Qué y cómo debo enseñar habilidades funcionales”; “¿Qué y cómo debo actuar para que se comporte apropiadamente en la casa hogar (CAR)”; y “¿Cómo actuar cuando las conductas inapropiadas ocurren?”.