¡QUÉ SE CUMPLAN TUS SUEÑOS!
Nota de prensa






27 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Felices los que cumplen sus sueños. Y Alyssa Sedano Pardo, egresada de INABIF el 2015, cumplió el primero de ellos: ser profesional. Es diseñadora de modas. El segundo lo viene cumpliendo: ayudar a las niñas y adolescentes de los CAR del INABIF, y desea hacerlo siempre.
Luego de dos años, Alyssa regresó hace unos días al Centro de Atención Residencial (CAR) Ermelinda Carrera del INABIF, en San Miguel. Desde que ingresó no dejaba de responder a los saludos del personal de ese centro. Todas la recordaban con cariño, pues era una chica con la sonrisa a flor de piel.
“Me alegra mucho regresar y ver que el Hogar ha ampliado sus talleres, las chicas se siguen preparando y eso es bueno porque todo lo que aprenden les va ayudar afuera” manifestó al ver los nuevos talleres ocupacionales.
“Aquí siempre me brindaron apoyo, aprendí mucho en los talleres ocupacionales, especialmente en el de taller de confecciones. Mi primera Navidad en este hogar, el año 2009 fue muy emotiva, estuve rodeada de afecto en esa fecha tan especial. Mis compañeras siempre fueron muy amables, al igual que mis tutoras”, recordó.
Cuando egresó del CAR, estudió secretariado y empezó a trabajar en una óptica. Luego postuló a la Universidad y estaba cursando el primer ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación cuando recibió la “llamada ganadora”. “No sabes, un día suena mi celular y eran del INABIF. Me dijeron que podía postular a Beca 18, en la modalidad de albergues. No lo pensé dos veces y escogí Diseño de Modas, ya que es lo que me gustaba hacer aquí en el Hogar”, afirmó.
Estudió tres años la carrera que la apasiona. Y antes de terminar sus estudios, ya trabajaba en áreas de confecciones y diseño de diversas empresas. “Ahora veo el tema de gestión, de ventas, el lado comercial, también las redes sociales, hago editoriales de moda como styling, también apoyo en sesiones fotográficas, organización de eventos, todo como parte de mi trabajo, dentro del rubro de la moda. Y eso me hace feliz. ¿Y gracias a quién? al INABIF”, dijo.
“En este albergue, mi casa era Marías y mis tutoras Eliana y María, siempre las recuerdo con cariño. La directora, la Madre Estela, nos ayudaba mucho, nos daba confianza, siempre alegre y con sus buenos consejos. Estar lejos de la familia es difícil”, aseveró.
Alyssa sonríe al recordar que disfrutaba mucho de los talleres de tejido, costura, repostería, manualidades y de danza, ella quería estar en todos. Junto a sus compañeras esperaban los sábados pues eran días recreativos, con competencias entre los hogares en básquet, fútbol y vóley y espacios para fonomímicas.
“En general, todas casi pasamos lo mismo, venimos con cargas familiares parecidas. Por eso rápidamente nos identificamos entre nosotras. Todo depende de uno. Siempre se puede, nunca hay que decir no, hay que tener fe, voluntad, emprendimiento y disposición para hacer las cosas. Todo tiempo malo pasa”, aseguró.
“Por eso agradezco al INABIF. Me dio la oportunidad de estudiar una carrera técnica que me gusta y me hizo el seguimiento hasta que acabé. Ese cariño me lleva a regresar y contribuir con el trabajo que hago, para seguir apoyando a las chicas, para incluirlas socialmente, ya que muchas veces, ellas son olvidadas”, concluyó Alyssa, feliz de estar cumpliendo sus sueños.
Ermelinda Carrera: un hogar de CXXI años
Fue fundado el 12 de octubre de 1869 por Sor Ermelinda Carrera del Valle y alberga y protege a niñas y adolescentes en estado de abandono y riesgo social.
Las residentes reciben una atención integral: albergue, alimentación, educación, atención psicológica, médica y capacitación en diversos oficios, y especialmente afecto de todo el personal que allí labora.
El CAR cuenta con psicólogas, médico, enfermeras, trabajadoras sociales, tutoras y educadoras comprometidos con su labor diaria. Para una mejor atención, y de acuerdo a su perfil, las menores de edad se ubican en diversas “casas”, como son: Santa Rosa, Santa Inés, Santa Isabel, Inmaculada, Nazaret, Santa María y Virgen de Lourdes.
Las niñas y adolescentes tienen la oportunidad de participar en los talleres de corte y confección, manualidades, cosmetología, panadería, música, coro y danzas, y de esta manera descubrir sus habilidades y talentos, que le serán de utilidad para su futuro, como es el caso de Alyssa.
Entre las residentes que acogió este hogar a lo largo de su centenaria vida institucional figuran personajes destacados entre ellas nuestra reconocida intérprete criolla Lucha Reyes “La morena de oro del Perú”.