CEDIF “AÑO NUEVO” CUMPLIÓ 37 AÑOS BRINDANDO ATENCIÓN A FAMILIAS VULNERABLES EN EL DISTRITO DE COMAS
Nota de prensa




9 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
El Centro de Desarrollo Integral de las Familias (CEDIF) “Año Nuevo” del INABIF, ubicado en el distrito de Comas, celebró 37 años dedicados plenamente al fortalecimiento de las familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, así como a mejorar la calidad de vida de sus miembros.
Desde su creación, en el año 1979, el CEDIF “Año Nuevo” tuvo distintas denominaciones. Se inició con “Centro Base”, luego “Centro Comunal”, “Centro Comunal por la Vida y por la Paz (CCVIPAZ) y Centro de Promoción Familiar (CPF).
Dicho centro brinda anualmente servicios en promedio a 627 beneficiarios continuos y a 3,492 beneficiarios no continuos. Asimismo, proyecta culminar el 2016 atendiendo a cerca de 6,000 mil personas, 662 beneficiarios continuos y 5 295 no continuos.
Cabe precisar que los beneficiarios continuos son las personas que permanentemente reciben los servicios de cuidado diurno, promoción al adolescente, comedor transitorio y talleres de capacitación ocupacional. Los no continuos son los beneficiarios que se atienden en recreación familiar, escuela de padres, talleres socio formativo y campañas de promoción familiar.
Biohuertos
La Directora (e) del CEDIF, Lisbell Rodríguez, resaltó los alcances del proyecto de biohuerto que desarrolla dicho centro. Los Adultos Mayores realizan esta actividad como parte de laborterapia y los adolescentes como una actividad de responsabilidad social a su comunidad.
A través de esta labor se logra aumentar la capacidad mental, promover la responsabilidad y el trabajo en equipo. Son 10 parcelas de 40 X 4 metros destinados para los adultos mayores y una parcela de 18 X 16 metros destinado a los adolescentes.
Asimismo, el CEDIF Año Nuevo extiende su servicio a zonas vulnerables en situación de pobreza a través de su Centros Comunales Familiares (CCF) denominado “Villa Esperanza”, ubicado en el distrito de Carabayllo.
En el lugar se brinda atención alimentaria y actividades socio-formativos a niñas, niños y adolescentes comprendidos, entre los 3 y 14 años de edad, pudiendo extenderse a los adultos mayores de la comunidad que lo necesiten. Este centro tiene una población de 89 usuarios, niños, niñas y adolescentes 81; y adultos mayores 8.