FESTIVA CELEBRACIÓN POR EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL CAR “GRACIA”
Nota de prensa




17 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
Residentes han sido víctimas de explotación laboral y sexual.
Una mañana llena de alegría y compañerismo se vivió en el Centro de Atención Residencial “Gracia”. Residentes, madres voluntarias y personal técnico disfrutaron de canciones, bailes y sketches como parte de las celebraciones.
Las residentes deleitaron a las presentes coreografiando ritmos de moda, mientras que las madres voluntarias cantaron una ranchera; el personal técnico dedicó una canción a las presentes y el humor corrió a cargo del personal de vigilancia y de cocina, con un sketch que provocó la hilaridad en las asistentes.
La Directora de la Institución, Licenciada María Elena Bazán, agradeció el esfuerzo de todas, ya que con su trabajo y entrega, logran que el CAR sea un verdadero hogar: “quisimos hacer un compartir en familia, de felicidad, en esta celebración íntima para confraternizar con las personas que día a día están aquí, con nosotras”.
Mabel Gálvez Gálvez, Directora Ejecutiva del INABIF, reiteró el rol del Inabif: “queremos que no solo se sienta como un hogar, sino que se viva como si así fuera; además, contamos con un equipo multidisciplinario que las prepara, les da herramientas para enfrentarse a la vida”, acotó.
Las autoridades conocieron el trabajo que realizan las residentes en los diversos talleres en los que las jóvenes aprenden bordado, dibujo y pintura, entre otras manualidades.
La conmemoración culminó con “Escucha Iglesia”, tema interpretado por las residentes del CAR, y con la presentación especial de la Directora del CAR que cantó un conocido huayno, a capella.
El CAR “Gracia” brinda atención integral a las residentes: alojamiento, vestimenta, salud y educación, así como talleres socioeducativos como danzas, deporte y música, entre otros.
En el tiempo, el CAR “Gracia” ha atendido a 52 adolescentes de diferentes regiones del Perú: Huánuco, Lima, Junín, Cajamarca, Cerro de Pasco, Amazonas, Puno, Loreto y Apurímac, por mencionar solo algunas; y también a extranjeras de Ecuador, Colombia y Haití.