CEDIF VILLA HERMOSA BRINDA SERVICIOS A HABITANTES DE VILLA EL SALVADOR PARA FORTALECER A SUS FAMILIAS
Nota de prensa



24 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
Escuela de padres, talleres ocupacionales y educativos son algunos de los servicios que ofrece este Centro de Desarrollo Integral de la Familia.
Con el fin de reducir los índices de riesgo social en las zonas vulnerables de Villa El Salvador, el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Villa Hermosa, del Inabif, brinda diversos servicios de fortalecimiento familiar como parte de las acciones que desarrolla para la prevención de la violencia, el abandono y la delincuencia.
“Son 320 niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en pobreza y pobreza extrema los que participan de la escuela de padres, talleres ocupacionales, reforzamiento escolar, club del adulto mayor, actividades de promoción del adolescente y reciben asesoría legal y psicológica”, explicó Nancy Mora, directora del CEDIF.
Los servicios especializados en el fortalecimiento de las familias, promoción de relaciones respetuosas y solidarias y el desarrollo integral de sus miembros, se extienden al Centro Comunal Familiar (CCF) Las Palmas, ubicado en Lurín.
Durante el día, los usuarios más pequeños (niños y niñas de 6 meses a 2 años de edad) reciben atención en las cunas y desarrollan sus habilidades psicomotoras en las aulas de estimulación temprana; mientras que los menores de 4 a 11 años de edad participan en talleres educativos y actividades físicas, entre ellas, deporte y danza.
Los adolescentes entre 12 y 17 años disfrutan de los talleres productivos y los adultos mayores se entretienen con el cuidado del biohuerto, talleres de tejidos, manualidades o tai chi y la crianza de los animales en la minigranja.
Es preciso destacar la colaboración de las 20 madres voluntarias, que apoyan en la atención de los usuarios, la limpieza y el comedor del CEDIF.