MIMP ENTREGÓ APOYO ECONÓMICO A FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE LA RABIA SILVESTRE EN LORETO

Nota de prensa
A través del servicio ‘Inabif en Acción’, entregó apoyo económico a familiares de las personas víctimas de la rabia silvestre por mordedura de murciélagos.

15 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.

A través del servicio Inabif en Acción, del INABIF, se entregó ayuda social para atender las necesidades básicas de las personas que se han visto afectadas por esta terrible afección.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través del servicio ‘Inabif en Acción’, entregó apoyo económico a  familiares de las personas víctimas de la rabia silvestre, ocasionada por mordedura de murciélagos, en la comunidad de Yankuntich,  distrito de Morona, provincia Datem de Marañon, región Loreto.

La ayuda social fue entregada el viernes 12 pasado por el viceministro de poblaciones vulnerables del MIMP, Fernando Bolaños Galdós, que se reunió en el grupo 42 de la Fuerza Aérea del Perú, en Iquitos, con los familiares de los niños fallecidos.

En el lugar, y como resultado de las evaluaciones sociales hechas por las trabajadoras de este servicio del INABIF, el viceministro Bolaños entregó una subvención de 1,500 soles, tanto a Shunta Kuyach Tiris, familiar de la menor fallecida de iniciales Y. M. K. N. (7 años), como a Puwanchir Tserem Titia, familiar del menor fallecido de iniciales R. K. Y. M (13 años).

Posteriormente, Bolaños Galdós se trasladó al Hospital Regional de Loreto para visitar y entregar, personalmente, el apoyo a las otras dos familias que tienen a sus parientes internados en este nosocomio y que se recuperan de esta infección.

En el lugar, Tentets Yampik Sukunnia, familiar del menor fallecido de iniciales E. Y. Y. (7años) y Wiwir Yampik Titia (30 años), internado en el hospital mencionado, recibieron el monto solidario de 2,000 soles.

Asimismo, Pauch Aij Puanchir (43 años) y Kantserkar Ushap Wajai (25 años) fueron beneficiados con la ayuda económica de 2,500 soles. Ambos permanecen internados, también en el hospital regional.

En total se trata de cuatro familias beneficiadas con esta ayuda social-económica que tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de su salud y para atender sus necesidades básicas que se han visto afectadas por esta terrible afección.

Las acciones desarrolladas previamente por las profesionales del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) incluyen la coordinación con el Centro de Atención Residencial (CAR) Padre Ángel Rodríguez, del Inabif, para que brinde asesoría sicológica a las integrantes de las familias afectadas.