USUARIOS DEL CEDIF PAMPLONA ALTA REFUERZAN SUS CAPACIDADES CON ACTIVIDADES RECREATIVAS
Nota de prensa



17 de febrero de 2016 - 12:00 a. m.
Madres voluntarias apoyan en la limpieza y cuidados de los niños, niñas y adultos mayores.
Un total de 1,300 niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Pamplona Alta del Inabif, fortalecen sus habilidades y capacidades con actividades formativas, productivas y recreativas.
Uno de los talleres con mayor acogida es el de música. Niños, niñas y adolescentes aprenden a leer partituras y a ejecutar instrumentos diversos, sea zampoña, tambor, cajón peruano y charango, entre otros.
Importante, porque está científicamente demostrado que hacerlo mejora las habilidades de lenguaje, la memoria, la conducta y el estado de ánimo.
El director del CEDIF, Daniel Doria, informó que, además, reciben clases de fútbol y vóley (gracias al apoyo del Instituto Peruano del Deporte – IPD), danza, dibujo, pintura, cosmetología y reforzamiento escolar.
Los usuarios más pequeños (cuyas edades oscilan entre 8 meses y 3 años de edad) reciben terapia de estimulación temprana para su desarrollo intelectual y emocional; mientras que los 37 adultos mayores del centro, asisten a clases de tai chi, se encargan del cuidado del biohuerto y de la crianza de patos.
Los CEDIF brindan servicios especializados a familias en situación de pobreza y pobreza extrema a través de consejería familiar, capacitaciones y actividades de integración que contribuyan al fortalecimiento familiar, los cuales se extienden a los Centros Comunales Familiares (CCF) que se ubican en las zonas más vulnerables del distrito.
El CEDIF Pamplona Alta cuenta con siete CCF ubicados en los asentamientos humanos María de los Ángeles, Niño Jesús, Corazón de María, Las Américas, Señor de los Milagros, Mina 2000 y Alborada.