MÁS DE 1,750 NIÑOS Y NIÑAS DE LOS HOGARES DEL INABIF ASISTEN A TALLERES POR VACACIONES ÚTILES

Nota de prensa
Con el fin de reforzar el talento de 1,765 niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad albergados en sus hogares, el INABIF desarrolla actividades deportivas, formativas y recreativas.

26 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Natación, danza, teatro, capoeira y básquet son solo algunas de las disciplinas que vienen disfrutando los residentes de Lima y provincias.

Con el fin de reforzar las habilidades y los talentos de 1,765 niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad albergados en sus 48 Centros de Atención Residencial (CAR), el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – Inabif, viene desarrollando diversas actividades deportivas, formativas y recreativas que forman parte de las vacaciones útiles 2016.

Natación, fútbol, vóley, danza, aeróbicos, manualidades, teatro y tejido son algunos de los talleres que se dictan en todos los hogares del Inabif, 20 en Lima y 28 en provincias; pero también en otros espacios gracias al apoyo de entidades públicas y privadas.

De esta forma, los niños, niñas y adolescentes, entre los 2 y 17 años de edad, de los cuales 697 se ubican en Lima y 1,068 en distintas provincias, practican artes marciales, baile contemporáneo, bijoutería, cosmetología y música, actividades que se complementan con paseos a centros recreacionales y visitas guiadas a museos, cines u otros lugares.

Los residentes con discapacidad física e intelectual realizan otro tipo de talleres que les permita reforzar su sistema cardiovascular y respiratorio, como los ejercicios acuáticos e incrementar su resistencia aeróbica y de coordinación a través de la dactilopintura, marinera, básquet y gimnasia rítmica.

Así también, los usuarios de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Dalias, Collique, Año Nuevo, Turquezas y Tahuantinsuyo en Lima, Yurimaguas (Loreto), San Ramón (Junín), Huaraz (Ancash), Juli (Puno) y Rosa Coda Martorell (Tacna) asisten a talleres de artes plásticas, aeróbicos, karate, taller de electricidad, mini chef y nivelación escolar para desarrollar su creatividad, autoestima y autonomía.

Cabe mencionar que el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú otorgó algunas becas para niños y niñas del hogar Arco Iris, entre 7 y 10 años, para asistir durante dos meses, al taller “Haciendo historia” donde reforzarán sus conocimientos didácticamente sobre la historia del Perú.

También, la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales ofreció un curso de Paracaidismo a 23 niñas del hogar Niño Jesús de Praga de Chorrillos, donde disfrutaron y vivieron la adrenalina de realizar con éxito la rutina de un comando paracaidista.