CAR HOGAR ESPERANZA DEL INABIF REALIZÓ MURALES CON MENSAJE SOBRE VIVIR EN UNA SOCIEDAD INCLUSIVA
Nota de prensa




7 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
Con el fin de promover una sociedad inclusiva, el Centro de Atención Residencial (CAR) Esperanza, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF presentó murales pintados con representaciones sociales referentes a personas con discapacidad e inclusión social para sensibilizar a la población y contribuir al respeto de sus derechos ciudadanos.
A través de estas ilustraciones realizadas por la Asociación Tarpuy Sonqo, grupo de voluntarios que trabajan de la mano con la Unidad de Servicios de Protección a Personas con Discapacidad (USPPD) del INABIF, la comunidad podrá conocer la realidad que viven las personas con discapacidad y tomará conciencia sobre la importancia de brindarle buen trato, cariño, estima y admiración.
Esta importante actividad contó con la presencia del director ejecutivo del INABIF, Marco Alegre, el director de la USPPD, Roger Adrianzén, la directora del CAR Esperanza, Ida Castillo y el grupo voluntario de la Asociación Tarpuy Sonqo, quienes trabajan arduamente para defender los derechos de las personas con discapacidad.
Durante la jornada, Alegre Romero felicitó el trabajo realizado que, a través de los murales, destaca la importancia de la calidad de vida que se le debe brindar a este tipo de personas con habilidades diferentes.
“Nuestro compromiso de lograr un mundo inclusivo no decae, por el contrario, con acciones como esta se fortalece y nos da la confianza para seguir trabajando por ello”, expresó.
Cabe mencionar que este hogar brindará protección y atención integral especializada a 16 niños y niñas entre los 0 a 8 años de edad, que presentan parálisis cerebral y multidiscapacidad, cuya condición socio familiar es de vulnerabilidad y abandono.