MIMP REALIZÓ CONCENTRACIÓN PÚBLICA DE LA CAMPAÑA “NO TE CALLES” EN CONTRA EL FEMINICIDIO
Nota de prensa





22 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
El INABIF se hizo presente en la actividad con la participación de los usuarios de los CEDIF y del equipo de profesionales y colaboradores de INABIF Voluntariado
Con la participación de presidente de la República, Ollanta Humala, de la Primera Dama, Nadine Heredia, de la ministra de la mujer, Marcela Huaita, de otros ministros de Estado, y de los distintos programas del sector, el MIMP realizó la concentración pública de la campaña “No te calles”, que viene impulsando en conmemoración por el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
La actividad, que se desarrolló en la avenida de la Peruanidad del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María, sirvió para que el gobierno promulgara, tras 22 años de vigencia de la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar, una nueva norma que plantea un abordaje integral de este fenómeno que incluye prevención, atención y sanción diferenciando la violencia hacia las mujeres de la que sufren los integrantes de la familia.
“Este es un día de conmemoración para renovar nuestro compromiso con cada uno de nosotros, para no callar la violencia”, expresó la ministra Huaita Alegre, quien destacó la promulgación de la nueva ley, que se complementa con las acciones que desarrolla el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
El INABIF, encabezado por el Director Ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero, acompañado por el Coordinador de la Sub Unidad de Potencial Humano, Norberto Sifuentes, se hizo presente en la actividad con la participación de los usuarios de los Centros de Desarrollo Integral de las Familias (CEDIF) y del equipo de profesionales y colaboradores que integran INABIF Voluntariado.
Cabe señalar que con esta nueva ley, la Policía Nacional tendrá un máximo de 24 horas luego de recibida la denuncia para documentarla y pasar el caso al Juzgado de Familia o al que asuma estas funciones. La PNP aplicará una ficha de valoración del riesgo como medida de prevención del feminicidio que será remitida al Juzgado de Familia como insumo para que se establezcan las medidas de protección para la víctima.
A su vez, los Juzgados de Familia tendrán un plazo de 72 horas para emitir las medidas de protección y también deberán pronunciarse sobre alimentos, regímenes de visitas, tenencia y otros asuntos conexos para garantizar el bienestar de la víctima.
Al acto público asistió un grupo de mujeres víctimas de las esterilizaciones forzadas, lideradas por la parlamentaria andina, Hilaria Supa, quien saludó la reciente creación de un registro por parte del Estado que permitirá brindarles acceso a la justicia, y que involucra a los sectores de Justicia, Salud, así como el Ministerio Público.
Asimismo, contó con la participación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, y el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal.
Hubo feria interactiva, túnel de sensibilización contra la violencia solo para varones, un proyecto combi para el traslado del público por módulos informativos, serigrafía, fotografías gigantes y stands de los ministerios del Interior, Salud y Justicia; así como de la Defensoría del Pueblo.