INABIF BRINDÓ CAPACITACIÓN EN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Nota de prensa
Más de 190 profesionales del INABIF fueron capacitados en el fortalecimiento de estrategias para mejorar la atención a los niños y niñas albergadas en los hogares.

12 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Fueron más de 190 profesionales que participaron en este evento académico organizado por el CAR Arco Iris

Más de 190 profesionales del INABIF fueron capacitados en el fortalecimiento de estrategias para mejorar la atención a los niños y niñas albergadas en los hogares, gracias a la jornada académica que organizó el Centro de Atención Residencial (CAR) Arco Iris.

Este evento se realizó en el marco de las actividades por el XVII aniversario del CAR y los participantes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las conductas de violencia familiar y sus consecuencias en las relaciones interpersonales, las mismas que podrán poner en práctica en el desarrollo de su labor.

Durante la jornada, que tuvo lugar en el auditorio de la sede central del INABIF, la Dra. Edith Pacora Grados, fiscal de la Familia del Ministerio Público enfatizó su ponencia en las consecuencias de la violencia familiar y resaltó la importancia de contar con una terapia psicológica para recuperarse en su estado emocional y lograr el éxito personal.

Por su parte, el Dr. César Candela Juárez, jefe del Servicio de Psicología del Centro de Salud San Miguel, planteó estrategias de manejo conductual para que las personas responsables de la atención de los niños y niñas de los diversos hogares las apliquen de manera satisfactoria.

De este modo, se logrará un buen trabajo en la elevación de autoestima de los menores y se destacará la importancia de la disciplina.

Finalmente, el Dr. William Díaz Saavedra, representante de la Asociación Creando Redes, reflexionó sobre el trabajo en las relaciones interpersonales de los niños, niñas y adolescentes, parte fundamental para el crecimiento de las personas.

Cabe mencionar que el CAR Arco Iris, parte de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), alberga a 32 niños y niñas entre los 2 y 11 años de edad, quienes reciben la atención a sus necesidades básicas para garantizar el buen desarrollo personal.