INABIF LOGRÓ DOS RECONOCIMIENTOS EN LOS PREMIOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2015
Nota de prensa
10 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF logró dos importantes reconocimientos en la décimo primera edición del Premio a las Buenas Prácticas en la Gestión Pública 2015, organizado por el CAD Ciudadanos al Día, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Universidad del Pacífico y el Grupo El Comercio.
Estos galardones, que serán entregados el próximo 3 de setiembre a las 7.00 p.m. en el Gran Teatro Nacional, reconoce la importante labor desarrollada por el INABIF en la categoría de Inclusión Social, más precisamente en las acciones en favor de las personas con discapacidad y en el fortalecimiento de las familias.
Son 271 iniciativas, acciones o proyectos las que este certamen ha elegido este 2015 como las mejores Buenas Prácticas en la Gestión Pública, las mismas que son consideradas como innovaciones realizadas por las entidades públicas que las instituciones del Estado realizan en pos de mejorar la vida de los ciudadanos.
Los dos proyectos del INABIF elegidos por el CAD Ciudadanos al Día son “Lineamientos Metodológicos para la Atención Integral y la Prevención del Abandono a Personas con Discapacidad” y “Experiencia de Fortalecimiento Familiar Acercándonos - Proyecto Piloto en el distrito de Ancón”
Es preciso señalar que desde hace 11 años, el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, surgió con el fin de reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas con la finalidad de servir cada vez mejor al ciudadano. Hoy en día, se puede apreciar una gestión pública distinta y orientada, cada vez más, en el bienestar del usuario.
Este año las entidades que han logrado el reconocimiento por buenas prácticas en la gestión pública han sido clasificadas en diversas categorías como “Consulta y Participación Ciudadana”, “Educación”, “Eficiencia en Adquisiciones y Contrataciones”, “Gestión Ambiental Efectiva”, “Incidencia Pública”, “Inclusión Social”, “Nutrición Materno-Infantil”, “Promoción de la Cultura e Identidad”, “Promoción del Desarrollo Económico”, entre otros.