INABIF REALIZÓ JORNADA INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN QUE CONTÓ CON ESPECIALISTAS EXTRANJEROS

Nota de prensa
Con la participación de más de 150 personas el INABIF desarrolló una jornada internacional de capacitación que contó con especialistas extranjeros en el tema de la terapia del lenguaje.

5 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Actividad académica fue organizada por el Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio

Con la participación de más de 150 personas el INABIF, a través del Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio, organizó y desarrolló una jornada internacional de capacitación que contó con la participación de especialistas extranjeros en el tema de la terapia del lenguaje con el uso de tecnologías.

El evento denominado Capacitación Internacional “Intervención del Terapeuta de Lenguaje en Población con Discapacidad No Hablante de los Centros Atención Residencial (CAR), mediante Sistemas Alternativos de Comunicación”, fue inaugurado en el auditorio de la sede central del INABIF por el director ejecutivo Marco Alegre Romero.

Desde el lunes 20 al viernes 24 de agosto, los expertos Mg. Tami Altschuller (EE.UU) y la Dra. Gloria Vélez Barrios (Puerto Rico) brindaron sus conocimientos en Terapia de Lenguaje, de manera gratuita, con el objetivo de potenciar la comunicación en los residentes a través de sistemas alternativos de baja, media y alta tecnología y fortalecer el componente comunicacional del Centro Especializado de Asistencia Tecnológica – CEAT.

En dicha capacitación se fortaleció a los terapeutas del INABIF con conocimientos en sistemas alternativos de comunicación, uso de las aplicaciones digitales como Chat touch, Tico Editor, Ara Board, Ara Word, Visual Timer, entre otros.

Durante una semana, el evento contó con la asistencia de tecnólogos, médicos y terapeutas de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA) y de la Unidad de Servicios de Protección de las Personas con Discapacidad (USPPD).

Al finalizar la jornada, los ponentes se ofrecieron a continuar con las capacitaciones a través de videoconferencias y donaron materiales para el Programa de Comunicación Alternativa del Servicio de Terapia de Lenguaje  del CAR Matilde Pérez Palacio, entre ellos, una impresora multifuncional láser, equipos de comunicación alternativa y una tablet.