MÁS DE 150 PROFESIONALES SE BENEFICIARON CON JORNADA CIENTÍFICA REALIZADA POR EL CAR MATILDE PÉREZ PALACIO
Nota de prensa




1 de julio de 2015 - 12:00 a. m.
Más de 150 profesionales se beneficiaron con jornada científica realizada con el objetivo de promover el conocimiento en materia de investigación y métodos de asistencia, y organizada por el Centro de Atención Residencial (CAR) Matilde Pérez Palacio en el marco de su sexto aniversario de creación.
Denominado “Nuevos enfoques en el abordaje de residentes con multidiscapacidad”, este taller no solo se ocupó en capacitar en el tema del trato y atención a las personas con discapacidad, sino también brindó información sobre los avances científicos que se han logrado en esta materia en los últimos años.
El evento contó con la participación del director ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Marco Alegre Romero, el director de la Unidad de Servicio de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), Roger Adrianzén y la directora del CAR, Silvia Castilla Quijano, además de los exponentes.
El director ejecutivo el INABIF reconoció el importante trabajo que se realiza con los avances científicos y tecnológicos en los diferentes los Centros de Atención Residencial (CAR), sobre todo en los especializados en personas con discapacidad y adultos mayores.
Además resaltó la importancia de la comprensión y paciencia que demuestra el personal que labora en estos CAR. “Me parece muy importante el trato humano en toda la institución, por eso se está buscando tener siempre mejor contacto con todos los trabajadores. Los recursos humanos que se emplean para realizar la atención de los residentes con discapacidad son de vital importancia”.
Por otro lado, el director de la USPPD, Roger Adrianzén destacó la labor en equipo realizado en la institución, señalando que “cada uno cumple funciones diferentes e importantes pero con un mismo fin”.
Los expositores brindaron todos los alcances en métodos de terapia para personas con discapacidad. La profesora de educación especial Jessica Susano Ramos hizo una presentación del “coaching ontológico” que consiste en el trabajo personal para potenciar habilidades en los residentes.
Otras ponencias se centraron en explicar el uso y manejo de ortéticos (artículos ortopédicos) que se van desarrollando junto con la tecnología, el tratamiento de residentes con parálisis y el lenguaje en personas con discapacidad severa, entre otros.