CAR RENACER REALIZÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA UNMSM

Nota de prensa
El Centro de Atención Residencial (CAR) Renacer, del INABIF, realizó una jornada de capacitación en el auditorio de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

25 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

Evento fue organizado como parte de las actividades por su segundo aniversario de creación

Otra nueva jornada de capacitación se llevó a cabo gracias a los esfuerzos de uno de los Centros de Atención Residencial (CAR) pertenecientes al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF). En esta oportunidad se fue el CAR Renacer que por las actividades festivas por su segundo aniversario realizó una jornada de capacitación en el auditorio de la facultad de psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La jornada académica titulada “Discapacidad Intelectual: Lenguaje, Comunicación e Intervención”, reunió a más de 200 profesionales de los Centros de Atención Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) del INABIF.

El evento contó con la presencia del decano de la Facultad de Psicología de la UNMSM, Oswaldo Orellana Manrique, quien dio las palabras de bienvenida; el Director de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad, Roger Adrianzén Siancas, y el Director Ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero, que clausuró la jornada.

En su intervención, el director ejecutivo del INABIF, Marco Alegre, felicitó al CAR por la iniciativa de seguir capacitando a los trabajadores de la institución e hizo hincapié en el trabajo de integración de familias para evitar abandonos.

Por otro lado, expresó su deseo de contar con los avances tecnológicos para las personas con discapacidad y así ayudarles a realizar actividades cotidianas con total normalidad. “Lo que buscamos es darles a ellos autonomía, y qué mejor herramienta que una tecnología que avanza tan deprisa”, dijo.

Por su parte el decano Oswaldo Orellano, expresó alegría al volver  a trabajar con el INABIF pues anteriormente fue parte de la institución y sigue teniendo contacto con antiguos compañeros que siguen laborando. “Para mí es un honor ser un aliado de ustedes”, precisó.

El Dr. Daniel Guillén Pinto inició las exposiciones con el tema “Lesiones Cerebrales: Cuánto Influyen en el Desarrollo Intelectual de la Persona”, en el cual explicó sobre los métodos para detectar el daño de los golpes que tienen las personas de cualquier edad y de cómo prevenir casos como la hidrocefalia o un infarto hemorrágico.

La segunda exposición trató sobre los niveles pragmáticos del aprendizaje, a cargo de la Lic. Nereyda Zegarra. También nombró las recomendaciones en este proceso como los soportes gráficos (tarjetas y dibujos), el contacto ocular, los juegos, entre otros.

Finalmente el  Dr. César Sotillo explicó el método de Glenn Doman que se dan en un ambiente libre de distracciones. Este programa se divide en varios programas: de lectura, de inteligencia, musical, de matemáticas, de escritura, de excelencia física y el programa de segundo idioma como lengua extranjera.

Para amenizar las charlas, un grupo de residentes danzó el baile afroperuano  “Chacombo” además de tocar el cajón peruano como muestra de su aprendizaje musical en un acto que fue ampliamente aplaudido por el público.