INABIF REALIZÓ TALLER DE SENSIBILIZACIÓN EN PUENTE PIEDRA PARA TRABAJO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Nota de prensa
El INABIF realizó en el distrito de Puente Piedra un taller para la sensibilización en el trato y cuidado de las personas con discapacidad.

23 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), a través de su Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), realizó en el distrito de Puente Piedra un taller para la sensibilización en el trato y cuidado de las personas con discapacidad.

Esta capacitación, realizado en la agencia municipal de La Ensenada (Puente Piedra), se realizó en el marco de un convenio que la Municipalidad Distrital de Puente Piedra y el INABIF han firmado para la integración de las personas con discapacidad de esta localidad.

En ese sentido, un equipo de profesionales se presentó junto a representantes de la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad (OMAPED) de la municipalidad de Puente Piedra, para ofrecer esta charla a los principales dirigentes vecinales de los asentamientos humanos que se realiza en favor de esta población vulnerable.

La delegación del INABIF estuvo integrada por el personal de atención permanente, Miguel Caballero, la terapeuta ocupacional; Cecilia Ángeles, la psicóloga Kattia Chomba; y la técnica de atención a personas con discapacidad, Cynthia Melgarejo.

Durante el taller, al que asistieron 36 dirigentes vecinales, se mencionaron las perspectivas de progreso que se tienen esperados a futuro, asimismo se anunció la aplicación de la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC). Esta modalidad de atención busca el acceso de las personas con discapacidad a servicios sociales, laborales y educativos; y de esta manera evitar ser excluidos de la sociedad.

Uno de los momentos muy comentado por los participantes al evento fue un taller vivencial en el que todos los participantes simulaban tener discapacidad visual, y así intentar realizar diversas actividades cotidianas con el propósito de comprender las dificultades que afrontan estas personas.

Finalmente se evaluó qué nivel de identificación se logró a través de esta dinámica y así reconocer las falencias que existen en el sistema vecinal para integrar de mejor manera a las personas con discapacidad. Con este y otros esfuerzos se continuará apoyando a cualquier población vulnerable de los distritos alejados de la capital.