INABIF CELEBRÓ SUS 76 AÑOS CON CEREMONIA QUE REUNIÓ A AUTORIDADES, INVITADOS Y TODO EL PERSONAL

Nota de prensa
El INABIF celebró sus 76 años de vida con una emotiva ceremonia donde se brindó reconocimiento a los trabajadores que cumplieron 30, 35 y 40 años al servicio de la institución.

12 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) celebró sus 76 años de vida institucional con una emotiva ceremonia donde se brindó reconocimiento a los trabajadores que cumplieron 30, 35 y 40 años al servicio de la institución, así como un homenaje a los residentes y ex residentes que cursan estudios en diferentes entidades de educación superior.

El evento contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños, del director ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero, de entidades y empresas aliadas y del personal que labora en los distintos servicios que se brindan a la sociedad.

Durante las palabras de bienvenida a todos los invitados presentes, el director ejecutivo del INABIF, Marco Alegre, hizo un recuento de los logros alcanzados en los últimos años. “No ha sido un camino exento de problemas, pero estas cifras es solo parte de una labor que cada día sigue y que no puede parar”, mencionó.

Señaló además que solo los cinco primeros meses del presente año se ha brindado atención integral a 2,104 niñas, niños y adolescentes a través de 41 Centros de Atención Residencial. Además, que los diversos servicios están presentes en la actualidad en 17 regiones del Perú.

Por su parte, el viceministro de poblaciones vulnerables, Fernando Bolaños, hizo llegar el saludo de la Ministra de la Mujer, Marcela Huaita, y exhortó a todos los trabajadores a pensar en el objetivo que los mueve.

"Tenemos que hacer lo mejor por brindarle un excelente a la población vulnerable, que sepan que estamos a servicio de ellos. De nuestro trabajo depende que ellos y el país sea mejor".

La ceremonia, que se realizó en el Centro de Convenciones del INABIF en el distrito de San Miguel, estuvo conducida por los directores en línea, Ana Vargas de la Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores, y Roger Adrianzén, de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad.

Durante el desarrollo del evento se exhibieron en pantalla grande un video institucional sobre la historia del INABIF, así como, los saludos grabados de los Centros de Atención Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) de todo el país.

Del mismo modo, se propalaron los saludos de varias empresas amigas y aliados de la institución que apoyan el trabajo que se realiza por las personas y las familias en situación de vulnerabilidad. Precisamente, algunas empresas invitadas al evento recibieron un reconocimiento que fue entregado de manos del viceministro y del director ejecutivo del INABIF.

Un momento emotivo lo brindó el testimonio de una joven de 17 años, residente del Centro de Atención Residencial (CAR) Hogar Santo Domingo Savio de Tacna que actualmente se encuentra en Lima cursando la carrera de Psicología organizacional en la Universidad ESAN, de Lima.

La parte de celebración la pusieron diversos números musicales como el presentado por niñas y niños residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) Lazos de Amor que inaugura la ceremonia con la danza folklórica Qashwa de Viracochan.

También se presentó la danza “Carnaval de Paragua”, originaria de la provincia de Andahuaylas (Apurímac) a cargo de los usuarios del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Pestalozzi. Seguido por la danza “Festrónica”, a cargo de trabajadores del Centro de Desarrollo Integral de las Familias (CEDIF) Villa Hermosa, del distrito de Villa El Salvador.

Otro instante alegre estuvo a cargo de los jóvenes residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) Renacer, con el baile “Cariñito”. Y la actuación de la trabajadora del Centro de Atención Residencial (CAR) Casa Estancia Domi, Rosario Garcia, quien interpretó el vals “Nada soy”.

Cuatro parejas adultas mayores residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) Virgen del Carmen, bailando la polka “La pitita”. Luego siguió el grupo Cusi Marca (Pueblo Alegre), integrado por trabajadores, personal de atención personal, del área del Centro de Atención Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga de Ancón interpretando valses de aniversario.

También se disfrutó con la danza “Limoncito, limón verde” a cargo de trabajadores del Centro de Atención Residencial (CAR) Virgen del Carmen, y el fin de fiesta recayó en los residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) Sagrado Corazón de Jesús de Los Olivos, ganadores del VII Concierto por los niños en setiembre del año pasado.