CAR NIÑO JESÚS DE PRAGA DE ANCÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD CELEBRÓ 15 AÑOS DE FUNCIONAMIENTO

Nota de prensa
El Centro de Atención Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, de Ancón, del INABIF, que cuida a jóvenes y adultos con discapacidad mental celebró su 15 aniversario de creación.

4 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

El Centro de Atención Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga, de Ancón, que cuida de jóvenes y adultos con discapacidad mental celebró su 15 aniversario de creación con la presencia de importantes autoridades como el director ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero, el alcalde distrital de Ancón, Felipe Arakaki, el director de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), Roger Adrianzén y la directora del CAR, Ana Narvaez.

La mencionada celebración se inició en el patio del hogar con el tradicional izamiento del pabellón nacional que estuvo a cargo del director de la USPPD, Roger Adrianzén, y fue seguido con la entonación del Himno Nacional del Perú. 

El director ejecutivo del INABIF Marco Alegre Romero brindó palabras de saludo y destacando la importante labor que cumple este CAR en la atención especial a jóvenes con discapacidad.

“Es importante analizar el trascendental rol que cumple el Estado en favor de esta población compuesto por jóvenes y también por personas mayores de edad con habilidades diferentes. No solo hay que cuidarlos hasta que cumplan los 18 años, también es nuestra responsabilidad darle soporte mientras podamos. Ese es nuestro trabajo”, manifestó el director ejecutivo.

Por su parte, el alcalde de Ancón, Felipe Arakaki agradeció a este centro de atención integral por este servicio que brindan a la comunidad. También anunció que se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Educación para traer una nueva Oficina Municipal para Atención de Personas con Discapacidad (OMAPED) para apoyar a este sector.  

Posteriormente, el alcalde Arakaki hizo entrega de un reconocimiento a las autoridades del INABIF como parte de ese trabajo en conjunto que viene realizando. Se trata de 56 los residentes atendidos los que presentan retraso mental leve o moderado y algunos síndrome de Down.

El evento tuvo en su programa varios números artísticos interpretados por los residentes, cuyo rango de edad es entre 18 a 30 años.

El primer número artístico fue la danza de la sierra llamada “Machu Tusuy” que interpretaron un grupo de personas adultas mayores. Luego, mostrando todo su talento, otro grupo de jóvenes interpretaron varios números musicales con instrumentos andinos acompañados por el equipo técnico. Otros números artísticos fueron “Los Shacshas” y “La Morenada”.