INABIF BRINDÓ CAPACITACIÓN A MÁS DE 50 INTEGRANTES DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN TUTELAR EN EL MIMP

Nota de prensa
El INABIF, a través del equipo técnico de la USPPD ofreció una capacitación que benefició a más de 50 integrantes de la Dirección de Investigación Tutelar (DIT) del MIMP.

8 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

Fue a través de los profesionales de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) 

El INABIF, a través del equipo técnico de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) ofreció una capacitación que benefició a más de 50 integrantes de la Dirección de Investigación Tutelar (DIT) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Este equipo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) estuvo integrado por el director de la USPPD, Roger Adrianzén Siancas, la trabajadora social Brígida Jurado, el abogado Wilber Roque y el psicólogo Eduardo Blanes. Ellos estuvieron acompañados por la directora de la Dirección de Investigación Tutelar, Julia Cribillero.

La capacitación que se realizó en el auditorio del ministerio se denominó “Modalidades y requisitos para el ingreso de un niño, niñas o adolescente derivado de las DIT a la USPPD – Perfiles de atención”, y se enfocó en explicar al público qué caso ameritan el internamiento de una persona con discapacidad en un Centro de Atención Residencial (CAR) de la USPPD.

Quien abrió esta charla informativa fue el director Roger Adrianzén, quien señaló las funciones y objetivos que cumple la USPPD, y presentó los cuatro CAR que tiene esta unidad que son Esperanza, Matilde Pérez Palacio, Niño Jesús de Praga de Ancón y Renacer, además del reciente Servicio de Atención Integral para Personas con Discapacidad – Huasahuasi, en Tarma (Junín).

A su vez, la trabajadora social Brígida Jurado explicó las cualidades que debe tener un menor para ingresar a los CAR de la USPPD y los procedimientos para el internamiento. Por su parte, el psicólogo Eduardo Blanes hizo un recuento de los tipos de retraso mental y las características para su reconocimiento.

Para explicar el tema de la Rehabilitación en Base a la Comunidad (RBC) estuvo el abogado Wilber Roque quien señaló los lineamientos que fueron aprobados por la resolución 315-2012-MIMP. Este tratamiento busca que la rehabilitación para las personas con discapacidad  se dé en medio de un entorno agradable e inclusivo.

El público tuvo su momento para hacer las preguntas y consultas que fueron respondidas por el panel de expositores quienes resolvieron sus dudas. Finalmente la directora Julia Cribillero realizó la clausura de un evento que une dos instituciones que trabajan para el mismo fin y cuya integridad espera mejorar la atención de personas con discapacidad.