CAR ALDEA SAN RICARDO DEL INABIF ORGANIZÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN POR SU VIGÉSIMO OCTAVO ANIVERSARIO
Nota de prensa





23 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
En el marco de la celebración de su vigésimo octavo aniversario, el Centro de Atención Residencial (CAR) Aldea San Ricardo, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), organizó una jornada de capacitación, denominada “Estrategias de Intervención para el Desarrollo de la Integración Emocional”.
La inauguración del evento la realizó el Director Ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero, quien además brindo palabras de felicitación por el aniversario e instó a los presentes a trabajar por la población vulnerable.
“Lograr una comunicación armónica entre los residentes, los colaboradores de los CAR, y en general con todos los que integramos el INABIF es nuestra misión pues debemos tener en cuenta que el fin de nuestros actos son los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y la población vulnerable en general”, señaló Alegre Romero.
En la actividad también estuvieron presentes la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), Carmen Jordán Vela, y la directora del CAR Aldea San Ricardo, Soledad Chávez Bedoya.
Entre los ponentes del taller de, se encuentran el psiquiatra y psicólogo Jorge Lazo, quien expuso sobre “Problemas emocionales y rendimiento laboral” y el abogado Julio César Flores, quien presentó el tema “Cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes desde el área legal”.
La ronda de ponencias la completó la presentación del tema “Cómo contribuye el trabajo en equipo para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños, niñas y adolescentes”, el cual estuvo a cargo de la psicóloga Rosario Chumpitaz.
La jornada concluyó con una ceremonia de clausura que incluyó entrega de recuerdos a los ponentes.
Cabe resaltar que el CAR Aldea San Ricardo brinda atención integral a 71 residentes, entre niños, niñas y adolescentes de 5 a 18 años de edad, que se encuentran en situación de abandono, riesgo social o vulnerabilidad. Para la atención de esta población la aldea cuenta con cinco módulos (casas) de dos pisos que están en funcionamiento: 10 casitas y 2 para una posible apertura.