INABIF Y MUNICIPALIDAD DE HUASAHUASI FIRMAN CONVENIO PARA BRINDAR ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Nota de prensa
Con el fin de prevenir el abandono de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, el INABIF y la Municipalidad distrital de Huasahuasi firmaron convenio de cooperación.

23 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de prevenir el abandono de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) y la Municipalidad distrital de Huasahuasi, provincia de Tarma, región de Junín, firmaron un convenio de apoyo y cooperación con una vigencia de 10 años.

La suscripción de este acuerdo de cooperación mutua tiene como fin atender a una población de100 personas con discapacidad, de 0 a 59 años de edad, que, según un informe realizado por la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), viven en la región Junín.

El acto protocolar se realizó en la sala de reuniones del despacho de la Dirección Ejecutiva del INABIF con la presencia del alcalde de la municipalidad distrital de Huasahuasi, Carlos Alberto Leonardo Torres, y el Director de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), Roger Adrianzén Siancas, en representación del Director Ejecutivo del INABIF, Marco Alegre Romero.

En la firma del convenio también estuvo presente la asesora de Dirección Ejecutiva, Leslie Zevallos, y el Director de la Unidad de Asesoría Jurídica, del INABIF, Santos Nuñovero.

Según el convenio interinstitucional, el INABIF y el municipio de Huasahuasi articularán esfuerzos de apoyo y cooperación a fin de contar con la infraestructura y el equipamiento necesario para la implementación y el adecuado desarrollo de la estrategia de atención en Rehabilitación Basada en la Comunidad – RBC, en beneficio de las personas con Discapacidad.

De esta forma, la municipalidad distrital de Huasahuasi ha cedido por un periodo de diez años un inmueble de su posesión ubicado en Pampachica con muebles y enseres incluidos que cuenta con 15 habitaciones, cuatro servicios higiénicos, una loza deportiva, un biohuerto y piscigranja.

En este espacio, el INABIF brindará una serie de atenciones, con la metodología y el personal calificado, que incluyen actividades especializadas y multidisciplinarias como terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, soporte médico, social, legal y el servicio de educación especial.

Se debe destacar que esta iniciativa sigue los “Lineamientos metodológicos para la atención integral y la prevención del abandono de las personas con discapacidad” que fue aprobado el 26 de febrero del presente 2015 mediante resolución de Dirección Ejecutiva.

El desarrollo de este proyecto se inició en enero del 2015 cuando los profesionales del INABIF, el licenciado Roger Rojas Aguirre, los abogados Richard Mendoza y Wilber Roque Sucasaca, y el economista Urbano Candiote, se hicieron presentes en el distrito de Huasahuasi donde se entrevistaron con las autoridades quienes expresaron la necesidad de la presencia del INABIF.