TECNÓLOGOS MÉDICOS DEL INABIF CELEBRARON SU DÍA CON JORNADA DE CAPACITACIÓN
Nota de prensa





25 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Con la participación de más de 140 profesionales, los tecnólogos médicos que forman parte del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) celebraron su día con la realización de una jornada de capacitación denominada “Intervención del profesional tecnólogo médico en personas con discapacidad”.
El evento académico, que tuvo lugar en el Auditorio de la sede central del INABIF en Pueblo Libre, fue organizado por la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD) y reunió a todos los tecnólogos que prestan servicios en los Centros de Atención Residencial (CAR) de la institución.
La inauguración del evento estuvo a cargo del director de la USPPD, Roger Adrianzén, quien instó a todos a resaltar la importancia de esta labor. Asimismo, se contó con la presencia como padrino del evento del licenciado Roger Rojas Aguirre, asesor de dirección ejecutiva del INABIF.
“En cada centro de atención residencial (CAR) del INABIF se ve el esfuerzo por proteger a las poblaciones vulnerables”, manifestó Rojas Aguirre.
En la mesa de honor, el presidente del Consejo Regional del I Colegio de Técnicos Médicos del Perú, Ricardo Zavaleta Grados, como invitado a la jornada se dirigió a los presentes señalando “hagamos de este un mes celeste”, en alusión del color símbolo de la profesión.
Posteriormente y con ayuda del proyector y diapositivas, varios tecnólogos médicos de los Centros de Atención Residencial de la USPPD brindaron una exposición de cómo trabajan con las personas que poseen diversas discapacidades (tanto física como mental).
Inició Rosa Mariño, tecnóloga del CAR Esperanza quien antes de explicar su labor en este centro dirigido por la licenciada Ida Castillo, dijo “Jamás hay que perder la humanidad ni el sentido de amor y entrega. Eso permite beneficios a nivel emocional”.
Por el CAR Matilde Pérez Palacio y Niño Jesús de Praga de Ancón, los licenciados Rubén Calisto y Enrique Olivo Vidal explicaron que su trabajo le da más importancia a la terapia ocupacional, para la distracción y buena salud mental de los residentes donde realizan talleres artísticos y exposición de su obra.
En el caso del CAR Renacer, la labor es tan ardua que se tiene que trabajar con seis tecnólogos médicos quienes priorizan las actividades físicas para su mejor desarrollo de los 99 jóvenes adultos de entre 18 a 60 años que se encuentra albergados en este hogar.
El trabajo que desarrollan con los jóvenes con discapacidad precisamente les permitió ganar el II Festival de Talento, organizado el año pasado por el Gobierno Regional del Callao. Precisamente 5 residentes ganadores del CAR Renacer presentaron dos números artísticos. El primero fue de canto interpretando las canciones “Ay Amor” y “Alma, Corazón y Vida”, y posteriormente, luciendo trajes típicos, bailaron una marinera.
Para culminar se presentó la ponencia “Asistencia tecnológica en niños con baja funcionalidad” dictada por la presidenta de la Asociación Peruana de Terapia Médica, María Teresa Arista. Se abordó también el tema de cómo curar los problemas alimenticios con terapia física y de los deportes adaptados.