RESIDENTES DEL CAR SAN MARTÍN DE PORRES DE PUNO, DEL INABIF, VISITARON LAS PLAYAS DE AREQUIPA
Nota de prensa




13 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.
Gracias a un paseo que jamás olvidarán, los residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) San Martín de Porres de Puno, del INABIF, se alejaron brevemente de su ciudad de origen para disfrutar durante toda una semana de una divertida visita a la playas de Camaná, del vecino departamento de Arequipa.
Uno de los principales motivos para salir tan lejos durante verano fue el mal clima de esta época en la sierra, que viene, por lo general, acompañada de fuertes lluvias y granizada. Esto impedía las salidas culturales, recreativas y deportivas durante sus vacaciones.
Las coordinaciones se hicieron desde el año pasado por parte de la coordinadora general del CAR, María Fernanda Torres, junto a la directora de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), Carmen Jordán, para lograr este paseo sin precedentes.
Además la llegada al lugar se gestionó también con la Municipalidad Provincial de Camaná, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y con la Sub Región Policial de Camaná. Ellos brindaron hospedaje sin costo y entradas libres a diferentes centros recreativos como parques y piscinas. Del mismo modo, la Policía de Salvataje otorgará seguridad a todos los miembros del CAR.
Su llegada a Arequipa fue en horas de la mañana y tuvieron tiempo de reconocer las instalaciones del hospedaje que brindó el IPD. Después del refrigerio recorrieron la Plaza de Armas de Camaná.
Temprano, al día siguiente partieron a las playas de Camaná. La primera parada fue la playa La Punta. Casi todos tuvieron una gran impresión al ver el mar por primera vez. En esta playa tuvieron una charla con la Policía de Salvataje y un pequeño campeonato de fútbol playa.
En otra fecha del viaje, los menores, que fueron separados en diferentes grupos según las habitaciones donde se quedaban, participaron en un concurso de creatividad en la arena. Fue así como el grupo denominado Dormitorio 1 realizó su obra bautizada como el “Nido de los Tiburones”, y el Dormitorio 02, “El tiburón”.
Otras obras hechas en arena fueron “El nido del Caimán”, “La sirena”, “Paz y Amor” y la recreación de las siglas de la institución con un arco de delfines.
El resto de días vivieron experiencias como espectáculos artísticos, visita a las piscinas del Parque de la Familia y del Parque Acuático. Se visitó el Mirador del Inca en Huacapuy, a los distritos de La Pampa, San José y San Gregorio.
Fueron 20 los residentes que viajaron y 22 trabajadores que cuidaron de ellos. Muchos de los métodos psicológicos fueron practicados en este paseo ya que se observó al menor desarrollándose en un ambiente nuevo para ellos.