NIÑOS Y NIÑAS ALBERGADOS EN EL RECIÉN INAUGURADO CAR ESPERANZA DE PICHARI DISFRUTAN DE VACACIONES ÚTILES

Nota de prensa
El CAR Esperanza de Pichari, del INABIF, ubicado en La Convención, Cusco, viene desarrollando sus actividades de verano bajo el lema “Niños y Niñas en su Comunidad”.

6 de febrero de 2015 - 12:00 a. m.

A solo un mes de haber sido inaugurado para brindar atención integral a los niños y niñas en situación de abandono o riesgo social de la zona, el Centro de Atención Residencial (CAR) Esperanza de Pichari, del INABIF, ubicado en La Convención, Cusco, viene desarrollando sus actividades de verano bajo el lema “Niños y Niñas en su Comunidad”.

Este CAR fue inaugurado el jueves 22 de enero de este 2015 con la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte Durand y del director del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Dr. Humberto Zanelli Reyes. 

Sin perder tiempo alguno, el viernes 23, solo un día de inaugurado, inició su ciclo de vacaciones útiles “Niños y Niñas en su Comunidad” con la participación de los 32 niños y niñas de 4 a 12 años que se encuentran acogidos en este lugar.

Las actividades para las vacaciones útiles incluyen taller de natación bajo la conducción de policías de la Comisaria de Pichari, además de los talleres de danza y teatro a cargo de la Gerencia educativa de la Municipalidad distrital de Pichari.

Este esfuerzo apenas iniciado el funcionamiento del CAR se da para integrar y brindar momentos de esparcimiento social. Esta época es adecuada para desarrollar las actitudes creativas de los menores.

Esperanza de Pichari fue el primer CAR inaugurado en este año y que promete ser el primer paso para muchos otros CAR especializados que buscan atender los casos de cada niño o niña que son atendidos por el INABIF.

En la inauguración también estuvo presente el alcalde de Pichari, Amador Quinteros, para fortalecer el trabajo conjunto que está realizando actualmente el Ministerio de la Mujer junto con las autoridades de la zona conocida como VRAEM (Valles entre el río Ene y Mantaro) para proteger a los niños de la violencia en el lugar.