INABIF: “ESTAMOS CREANDO ALBERGUES ESPECIALIZADOS PARA LA ATENCIÓN DE MENORES VICTIMAS DE VIOLENCIA”

Nota de prensa
El director ejecutivo del INABIF, Dr. Humberto Zanelli Reyes, informó que en los últimos meses se están creando e inaugurando más centros de atención residencial especializados.

13 de enero de 2015 - 12:00 a. m.

En Radio Nacional, Humberto Zanelli brindó detalles del trabajo que se viene realizando

El director ejecutivo del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), Dr. Humberto Zanelli Reyes, informó que en los últimos meses se están creando e inaugurando más centros de atención residencial especializados, también conocidos como albergues, para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de todo tipo de violencia.

“Estamos trabajando en la especialización de los Centros de Atención Residenciales (CAR) hechos para aquellos niños y adolescentes que no puedan estar con sus padres mientras dure algún proceso legal que enfrenten o que fueron abandonados”, señaló en entrevista que brindó al programa Estación 103, de Radio Nacional, conducido por July Pinedo.

Humberto Zanelli explicó que el INABIF, un programa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, viene desarrollando su labor tanto en Lima como en provincias, buscando abarcar todo el territorio nacional.

“Comenzamos el año pasado con la creación del CAR Lazos de Amor que acoge a hermanos en situación de abandono o que han sufrido algún tipo de violencia, y que por su propia situación no deben ser separados”, comentó Zanelli.

Agregó que “estos hermanitos que vienen a nosotros ya han tenido una experiencia dura, y no podemos provocarles otro dolor al separarlos. Deben permanecer juntos y eso contribuirá a superar sus problemas”.

Zanelli Reyes aseguró que uno de los pasos más importantes que ha dado el INABIF es su intervención y participación en el rescate de víctimas de la violencia en la zona del VRAEM (Valle entre el río Apurímac, Ene y Mantaro), donde se ha implementado dos albergues.

“Cuando se les sacaba de la zona de conflicto y se les traía a Lima lejos de sus medios, entraban en depresión, algunos ni siquiera hablaban español. Ahora no, ahora existen albergues en zonas como Mazamari y Pichari donde hablan sus dialectos, donde conocen el entorno”, dijo.

Manifestó que se está desarrollando en el INABIF un programa laboral para adolescentes que están por cumplir 18 años y deben abandonar los diferentes CAR donde se encuentran albergados. Asimismo, mencionó que se trabaja con diversas universidades nacionales y extranjeras en el tema de voluntariado para el cuidado de los menores en los CAR.

De otro lado, el Director Ejecutivo del INABIF comentó sobre la importante labor de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) que se encuentran en todo el país considerándolos como “hogares, si bien no en el aspecto de ladrillos y cementos, sí como un lugar donde la familia puede acudir y verse beneficiada con diversos beneficios”.

Sobre estos centros también apuntó que “Ayudamos en la comunicación familiar, recordemos que el machismo es muy marcado en el Perú, además de otros problemas que puedan atravesar”.

Durante el programa, Zanelli Reyes agradeció la existencia de un programa dedicado a la familia, ya que no se le da demasiada importancia al núcleo de la sociedad. “Vivimos en una época en la que es difícil ser padres y nosotros suplimos ese papel. Trabajamos duro para darle lo mejor a los niños que han sufrido mucho”, puntualizó.

Comentó que el esfuerzo viene de parte de todo el personal, ya que es una labor de intensa carga emocional. Para ello se les ofrece mejoras en el aspecto económico y beneficios como capacitaciones y convenios con universidades. Pero todo es retribuido por los niños. “A algunas cuidadoras incluso les llegan a decir “mamás”.