INABIF PARTICIPÓ EN EL FESTIHUAMBRILLO NAVIDEÑO 2014 CON LOS TRABAJOS DE DOS DE SUS ALBERGUES
Nota de prensa



22 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
Más de dos mil niños participaron en el Festihuambrillo Navideño 2014, que se realizó en Loreto, y que estuvo encabezado por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; la Primera Dama, Nadine Heredia; el Ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga; y la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte.
El escenario fue la Institución Educativa Alternancia Yanira Isla, ubicado en la comunidad de Llachapa, distrito de Mazán, en la provincia de Maynas (Loreto), donde fueron acondicionados stands con diferentes actividades para los jóvenes presentes.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar-INABIF estuvo presente en dos stands, los mismos que estuvieron a cargo del equipo técnico de los Centros de Atención Residencial (CAR) Santa Lorena y Padre Ángel Rodríguez, que presentaron talleres ocupacionales, asistencia psicológica y caritas pintadas.
Durante el evento se repartieron desayunos navideños y regalos para todos los niños, que además gozaron de espectáculos musicales y escenificaciones.
El Presidente de la República, Ollanta Humala, quien estuvo acompañado de sus hijos, señaló que los gobiernos han sido ingratos con la Amazonía y que “estamos trabajando para corregirlo”. Mencionó que parte de la Ley de Presupuesto Público 2015, incrementó en gran medida el destinado a las poblaciones indígenas, andinas y amazónicas del país.
La Ministra de la Mujer, Carmen Omonte, expresó el interés de las autoridades por esta zona del país. “Este año los ministros más que nunca han visitado las comunidades de la sierra y selva, implementando servicios, pero aún queda una tarea pendiente”.
Destacó también el papel que cumple la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS), una embarcación de la Marina de Guerra del Perú, llevando servicios de odontología, medicina, farmacia entre otros.
Además se mostró satisfecha por la descentralización de la Dirección de Investigación tutelar (DIT) que ayudará a frenar los caso de trata de personas, explotación laboral.