INABIF ENTREGÓ AYUDA SOCIAL A NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD DEL POBLADO DE PAMPAENTSA DE AMAZONAS
Nota de prensa



19 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entregó ayuda económica y social en beneficio de cuatro niños y niñas con discapacidad provenientes del Centro Poblado Pampaentsa, del distrito El Cenepa en la provincia de Condorcanqui (Región Amazonas)
La ayuda para los menores que padecen de pie bot, que fueron trasladados hace algunas semanas a Lima junto a sus familiares, consiste en una partida total de más de nueve mil soles otorgados por el servicio de INABIF en Acción, y que fue brindado a los familiares que acompañan a los niños y niñas.
La entrega del monto se ha realizado con el fin de que puedan continuar y mejorar el tratamiento médico de los cuatro niños que padecen dicha malformación. Además de la partida otorgada, el INABIF continuará brindando apoyo a las familias de los menores con asesoría y seguimiento de sus casos por parte de las asistentas sociales.
Tanto los niños como las niñas ayudadas se encuentran en la actualidad residiendo en el Hogar Santo Toribio de Mogrovejo. Una de ellas es Zulema de 4 años que padece el síndrome de pie bot en ambas extremidades, quien con el monto recibido podrá continuar con su tratamiento.
Asimismo Canelo, de 11 años, afectado también de pie bot en la extremidad izquierda, parasitosis y caries, y su hermano menor Aron, de seis meses, quien no cuenta con DNI, seguro, ni control de niño sano, han sido beneficiados con esta partida económica.
Otro menor que padece deformación en ambos pies es Jeconias, de 14 años que igualmente ha sido beneficiado con la ayuda.
Asimismo la donación favorecerá a Alex, de 19 años, un joven que padece de problemas en la visión, y que podrá continuar con su tratamiento.
Cabe señalar que el pie bot o pie equinovaro es una malformación congénita del pie, en la cual éste aparece de punta y con la planta hacia adentro. Se presume que 1 de cada mil niños padece esta deformación.