INABIF DESARROLLÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Nota de prensa
Con el fin de brindar una mejor atención a los residentes en sus albergues, el INABIF organizó una jornada de capacitación por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

3 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de brindarles una mejor atención a los usuarios con discapacidad intelectual y mental residentes en sus diferentes albergues, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) organizó una jornada de capacitación por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El evento, que fue organizado por la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), estuvo dirigido a profesionales y técnicos que se encuentran laborando en los centros de atención residencial del INABIF.

La jornada de capacitación se inició con las palabras de bienvenida del director de la USPPD, Roger Adrianzén, quien resaltó la labor realizada por el equipo técnico en los Centros de Atención Residencial (CAR).

“Nuestro agradecimiento por todas las acciones, actividades, capacitaciones y las iniciativas que ustedes mismos han realizado”, acotó.

La primera charla brindada fue “Intervención en crisis” a cargo del médico psiquiatra del Hospital Victor Larco Herrera, Víctor Carreño. La exposición continuó con el tema “Tratamiento de niños, niñas y adolescentes – Problemas neurológicos y secuela de parálisis cerebral”, que estuvo a cargo del jefe del departamento de neuropediatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Daniel Guillén.

Hizo lo propio, Lidia Espinoza, químico farmacéutico del Hospital Santa Rosa, quien presentó la charla “Forma adecuada de administrar los medicamentos neurológicos, psiquiátricos”.

La clausura del evento la hizo el Director Ejecutivo del INABIF, Humberto Zanelli Reyes, quien manifestó la importancia de la celebración de este tipo de fechas.

“Este tipo de eventos celebra que la sociedad en conjunto empieza a ver con otros ojos a estas personas que conforman la población vulnerable (protegidas por el INABIF), y son señales de la madurez social de la sociedad”, señaló.

El evento congregó a 150 personas, entre ellos los directores de los CAR pertenecientes al USPNNA, Arco Iris, San Antonio, San Miguel Arcángel, Ermelinda Carrera, San Francisco de Asís, Divino Jesús, San Ricardo, Lazos de Amor, y representantes del Programa Vida.

Los representantes de los CAR pertenecientes al USPPD, Niño Jesús de Praga, Esperanza, Renacer, Matilde Pérez.

Asimismo, estuvieron presentes instituciones invitadas como la universidad Norbert Wiener, la asociación Fondé, el Omaped de Lima, el CEBE Corazón de María, y el Car Virgen del Carmen (USPPAM)