CAR SANTA ROSA DEL INABIF CAPACITA A MÁS DE 38 JÓVENES ADOLESCENTES RESIDENTES CON TALLERES OCUPACIONALES
Nota de prensa




17 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Jóvenes rescatadas de la trata de personas y víctimas de explotación sexual aprenden cómputo, cosmetología, costura, y panadería
Más de 38 adolescentes residentes en el Centro de Atención Residencial (CAR) Casa de la Mujer Santa Rosa del Callao, del INABIF, son capacitadas con diversos talleres ocupacionales que además de desarrollar sus capacidades, las prepara para el momento que cumplan la mayoría de edad y deban abandonar este hogar.
Así lo informó el Director Ejecutivo del INABIF, Humberto Zanelli Reyes, quien precisó que los talleres en mención –que son cómputo, cosmetología, costura, y panadería– tienen como objetivo lograr la recuperación emocional, social y sicológica de cada una de las adolescentes residentes.
“Estos talleres no solamente contribuirán al desarrollo personal de las jóvenes sino además las prepararán para el momento en que sean externadas del albergue, y así podrán forjarse por sus propios medios un futuro prometedor en beneficio de ellas mismas y de la sociedad”, señaló.
EL CAR Casa de la Mujer Santa Rosa, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) , atiende actualmente a un promedio de 40 adolescentes mujeres de 12 a 17 años que fueron encontradas en diversas partes de nuestro país en situación de abandono con conducta disocial, siendo muchas de ellas víctimas de explotación sexual y abuso sexual.
Cabe mencionar que casi el total de las residentes en mención cuentan con educación primaria y secundaria, debiendo algunas culminar sus estudios en el centro escolar que se encuentra ubicado al interior del hogar. Además, cinco de las residentes viven con sus hijos, y tienen la oportunidad de brindarle estimulación temprana.
El CAR Casa de la Mujer Santa Rosa funciona gracias a un convenio firmado con la Congregación de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad.