ACOGIMIENTO FAMILIAR DESARROLLA ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE SUS SERVICIOS EN HUANCAYO Y LIMA

Nota de prensa
Con e de dar a conocer la importante labor en favor de los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, el servicio Acogimiento familiar, del INABIF, realiza diversas actividades de difusi

6 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Con la finalidad de dar a conocer a la sociedad civil la importante labor en favor de los niños, niñas y adolescentes en situación de abandono, el servicio Acogimiento familiar, del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) viene desarrollando diversas actividades de difusión en Lima y provincia.

Una de estas actividades fue la jornada de capacitación denominada “Por su derecho a vivir en familia”, la cual fue organizada por la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA) y se llevó a cabo en el auditorio del Poder Judicial de la ciudad de Huancayo.

El evento que tuvo la importante colaboración del director Ungar Carbajal Valladares y del equipo técnico del Centro de Atención Residencial (CAR) Andrés Avelino Cáceres, de Huancayo, y estuvo dirigido a los operadores de justicia y profesionales de las instituciones públicas y privadas involucradas en el sistema de protección a la infancia.

En el programa, donde participaron también entidades públicas y privadas de la región, se presentó la Ley N° 30162 de Acogimiento Familiar, la cual fue promulgada en enero del presente año, y declara la competencia de INABIF para otorgar la medida de acogimiento familiar a favor de los niños, y niñas y adolescentes declarados judicialmente en abandono.

Asimismo se mostró la metodología de trabajo y los beneficios del servicio de acogimiento y la importancia de priorizar el vivir en familia sobre la institucionalización de los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Igualmente, en Lima, el servicio de acogimiento participó en el 7mo Festival de Familias, el cual fue organizado por la Dirección de Familia y Comunidad, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El objetivo de este programa fue promover responsabilidades compartidas entre los integrantes de la familia, y así propiciar el fortalecimiento de sus relaciones y la unión familiar.

En el festival, el servicio de acogimiento participó a través de la Fundación Buckner, en donde proporcionaron información sobre el servicio de acogimiento, además de repartieron material gráfico y merchandizing a los presentes.

Acogimiento familiar es un servicio que se realiza gracias al convenio con la ONG Fundación Buckner, y tiene como finalidad convocar a familias interesadas en acoger de manera temporal a niños, niñas y adolescentes en abandono y riesgo social, ofreciéndole la posibilidad de crecer en el seno de una familia y puedan desarrollar plenamente su personalidad.

Cabe resaltar que el Acogimiento familiar no es un programa de adopción, sino una alternativa que busca hogares temporales para que esta población que se encuentra en abandono moral pueda desarrollarse en el calor de una familia, sin perder contacto, según el caso, con sus familias biológicas que, por el momento no están en condiciones de proteger y atender.