INABIF RECIBE DONACIÓN DE LA ASOCIACIÓN TARPUY SONQO EN BENEFICIO DE LOS RESIDENTES DEL CAR ESPERANZA

Nota de prensa
Con el fin de brindarles una mejor calidad de vida, el Centro de Atención Residencial Esperanza, del INABIF, recibió la donación de un toldo por para proteger a los residentes de los rayos solares.

30 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Centro de atención residencial cuenta con un toldo para proteger a los residentes de los rayos solares

Con el fin de brindarles una mejor calidad de vida y hacer más cómodo su permanencia en el hogar, el Centro de Atención Residencial (CAR) Esperanza, del INABIF, recibió la donación de un toldo por parte de la asociación Tarpuy Sonqo que servirá para proteger a los residentes de los rayos solares.

El donativo entregado por esta entidad sin fines de lucro se realizó en ceremonia protocolar que contó con la participación del Director Ejecutivo del INABIF, Humberto Zanelli, la Directora de Tarpuy Sonqo, Ana Luján de Perales, la Directora del CAR Esperanza, Ida Castillo y el Director de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), Roger Adrianzén.

“Con este pequeño donativo, Tarpuy Sonqo quiere demostrar la decisión de seguir apoyando la hermosa labor que realiza el INABIF. El nombre de nuestra asociación es una palabra en quechua que significa Sembrando amor, y eso es lo que queremos continuar haciendo, entregando amor y esperanza”, señaló Luján de Perales.

Cabe señalar que Tarpuy Sonqo vienen brindando al INABIF, desde el año 2011, su servicio de voluntariado, logrando que voluntarios extranjeras de diferentes partes del mundo brinden amor, esmero y cuidado especial a los niños y niñas residentes con discapacidad y multidiscapacidad del CAR Esperanza.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INABIF, Humberto Zanelli, saludo el nombre gesto de la institución civil Tarpuy Songo, y reconoció el gran valor que se haya en este donativo descartando que sea pequeño. “No importa el tamaño, sino la intención de ayudar. Una semilla siempre es pequeña, pero con el tiempo crece y se convierte en algo grande”, dijo.

En la actividad, que se desarrolló en el patio del CAT Esperanza, también estuvieron presentes el personal de profesionales técnicos que laboran en el hogar y los niños y niñas atendidos.

Se debe destacar que el CAR Esperanza viene funcionando desde julio de 2013, en el distrito de San Miguel y su perfil de atención es de niños, y/o niñas de 0 a 8 años con problemas neurológicos y multidiscapacidad en situación de abandono, además con alto riesgo de morbimortalidad. Actualmente tiene albergados a 34 residentes.