INABIF ORGANIZÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE NUTRICIÓN POR EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Nota de prensa




22 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de informar, concientizar y recomendar la adecuada alimentación y nutrición para el adulto mayor y las personas con discapacidad, y así poder mejorar su calidad de vida, el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) organizó la II Jornada Científica de Alimentación y Nutrición por el Día Mundial de la Alimentación.
El evento, llevado a cabo en el auditorio de la sede central del INABIF, se inauguró con las palabras del Director Ejecutivo, Humberto Zanelli, quien destacó la relevancia de este tipo de encuentros, debido a que la nutrición garantiza el bienestar humano.
“Es para nosotros una obligación científica y profesional hacer estas jornadas, y así inmiscuirnos en el menú diario de los usuarios. Casi la mitad de la salud depende del estilo de vida saludable, y la nutrición es parte fundamental de esto”, señaló.
Estuvieron presentes también la Directora de Unidad de Servicios de Protección de Personas Adultas Mayores (USPPAM), Ana María Vargas, y del Director de la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad (USPPD), Roger Adrianzen.
La jornada, denominada "Una contribución a la calidad de vida de las personas adultas mayores y personas con discapacidad", se inició con la ponencia “Manejo nutricional de niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral”, a cargo de la Nutricionista del Instituto Nacional del Niño, Susana Aniceto.
Continuó la licenciada Kathia Luna Requejo, nutricionista consultora de la Clínica Peruano Japonés, que desarrolló el tema “Alimentación y nutrición en enfermedades crónicas y degenerativas”.
La actividad estuvo dirigida a equipos técnicos, personal de salud, personal de atención permanente, personal del servicio de atención alimentaria de los Centros de Atención Residencial (CAR) y Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) que interactúan con las personas adultas mayores y personas con discapacidad.
El evento, organizado por la USPPAM y USPPD, culminó con el baile moderno de personas adultos mayores, a cargo de la profesora Vicky Morales, del programa integral de personas adultas mayores de la Asociación Cristiana de Jóvenes.