SERVICIO DE ACOGIMIENTO FAMILIAR DEL INABIF REALIZÓ JORNADA DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EN AYACUCHO

Nota de prensa
El servicio de Acogimiento familiar del INABIF, realizó su “Primera jornada de trabajo por el Fortalecimiento Familiar” en la ciudad de Ayacucho, en coordinación con la red de trabajo del MIMP.

2 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

El servicio de Acogimiento familiar de la Unidad de Servicios de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (USPNNA), del INABIF, realizó su “Primera jornada de trabajo por el Fortalecimiento Familiar” en la ciudad de Ayacucho, en coordinación con la red de trabajo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Esta jornada, que se desarrolló en el Centro de Atención Residencial (CAR) Urpi, estuvo presidida por la Dirección de Desplazados y Cultura de Paz del MIMP e integrada también por representantes de los programas INABIF, YACHAY, CONADIS, y los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Estas actividades que incidieron en la difusión y capacitación del servicio se desarrollaron entre el 18 y 20 de setiembre, en el marco de la celebración por el Día de la Familia.

En el primer día de trabajo, el equipo de Acogimiento Familiar se entrevistó con la Jueza del 2do Juzgado de Familia de Ayacucho, Emilia Durand Godoy, a quien se le informó sobre este servicio que desarrolla el INABIF, sus beneficios y la importancia de impulsar el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se entregó del Libro de Sistematización del Servicio de Acogimiento Familiar del INABIF.

Las actividades continuaron al día siguiente en el Auditorio de la Cooperativa San Cristóbal de Huamanga, en donde se desarrolló el taller “Restitución al Derecho a Vivir en Familia”, a cargo del equipo técnico del Servicio de Acogimiento Familiar.

El taller estuvo integrado de dos exposiciones, la primera, a cargo de la licenciada Elba Aliaga Pérez, trabajadora social del INABIF, quien presentó la Experiencia del Servicio de Acogimiento Familiar, la reciente Ley de Acogimiento Familiar N° 30162, promulgada en enero del presente año, los beneficios del Servicio de Acogimiento y la importancia de priorizar el vivir en familia sobre la institucionalización de los NNA en situación de riesgo.

La segunda exposición estuvo a cargo de la licenciada Rosa Moquillaza Aparcana, psicóloga dela ONG Buckner Perú, quien trató acerca de la Intervención Metodológica del proceso de Acogimiento Familiar.

El día de cierre, se realizó con un Pasacalle de motivación y sensibilización para el Fortalecimiento de la Unidad Familiar y el Servicio de Acogimiento Familiar del INABIF. El recorrido inició en la Plazoleta María Parado de Bellido, continuó por la Av. 9 de diciembre hasta el Parque Principal, y retornó por el Jr. Asamblea concluyendo nuevamente en el parque María Parado de Bellido.

Durante esta actividad se repartió volantes, carteles y globos con mensajes alusivos a la unidad y fortalecimiento familiar. Cabe destacar que la participación del equipo técnico del Servicio de Acogimiento Familiar se realizó en el marco del Plan de Difusión a nivel nacional del año 2014 y enfatizó la importancia de priorizar el acogimiento en familia sobre el acogimiento residencial.